LOCALES
6 de enero de 2014
El festival mayor del Chamamé visita las dos costas entrerrianas

Este año el turismo parece afirmarse en territorio entrerriano y como peregrinos son los miles de automoviles que ingresan por día, confirmando a la provincia como una de las plazas turísticas mas visitadas de la República Argentina.
Además de un fuerte operativo de seguridad vial que ha bajado notablemente los índices de accidentes, se destaca la fuerte inversión privada en infraestructura, algo que se esperaba hace mucho tiempo que ocurra. Hoy es un muy buen negocio edificar con el fin de destinarlo a alojamientos, albergues, hoteles, o paradores, y quienes lo hicieron están gozando de ganancias importantes que lo incentivan inclusive a mejorar y superar lo construido al momento.
También esta temporada con balnearios muy mansos, aunque abarrotados de gente por donde quiera que vaya, y la seguridad que en ellos se percibe hace muy tentadora la oferta a la hora de desplazarse en familia.
Gran atractivo significan los espectáculos montados en cada ciudad ahora fortalecido por su temporada teatral con varias obras a presentarse desde humorísticas al varieté y esto acerca a un público ávido por ver a sus estrellas preferidas de" cerca" y quizás fotografiarse con esos cuerpos esculturales que vienen predispuestos y de buen humor como lo manifestaron por varios medios periodísticos.
A esto se le suman las grandes fiestas populares como lo son los festivales y los carnavales que en la provincia se preparan durante todo el año para mantenerlos de pie y mejorar día a día desde su infraestructura hasta la selección minuciosa de los músicos y artistas a contratar.
Federal no escapa a esta realidad y celebra su edición 39° del Festival Nacional del Chamamé que ya es un clásico en la región convirtiéndose en una de las atracciones genuinas elegidas por quienes gustan de esta música y todo lo que rodea al mismo, como bailantas, asados, musiqueada en casa de vecinos, charlas, etc.
La comisión del festival una vez más recorrerá las orillas ribereñas y difundirá su propuesta musical para atraer a posibles visitantes que llegaran en caravana a la ciudad de "canto y esperanza".
La primer conferencia de prensa será en la ciudad de Concordia el día miércoles 8 de Enero en un espacio cultural que posee el municipio de Concordia, donde fueron invitados los medios dedicados a la música litoraleña, brindándose detalles del encuentro que siempre atrae a mucho público de la capital nacional del citrus.
Luego la visita viajara a la otra orilla llegando el día 10 de enero a la capital provincial donde además se realizara la presentación de la cátedra abierta del Chamamé a posteriori en el centro cultural Juan L. Ortiz se oficializara el lanzamiento de la fiesta chamamecera.
Allí concurrirán miembros de la, donde disertaran entre otros el secretario de Cultura de la provincia, Roberto Romani, y uno de los animadores del encuentro de tantos años, como don Mario Alarcón Muñiz.
Esta todo dado para que otra vez esta fiesta sea uno de los puntales de defensa de la cultura del litoral y seguro será así esperando la llegada de un nuevo público que recorre el territorio elegido para vacacionar.
Oec.-FmCienFederal