6 de marzo de 2016
El PJ sumaría unas 10 mil afiliaciones más

El número de fichas que están siendo procesadas en la sede partidaria es inferior al que esperaba la dirigencia, pero le dará volumen a los comicios de abril, en los que se elegirán autoridades provinciales, departamentales y locales.
Los empleados del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos que por estas horas se encuentran a tiempo completo sistematizando manualmente las fichas que llegaron desde toda la provincia, calculan que serán unos 10.000 afiliados los que se sumarán finalmente al padrón que será publicado la semana que viene.
La cantidad –inferior a la que esperaba la dirigencia- es producto de una campaña de afiliación que se lanzó como masiva a nivel nacional y que en la provincia no fue más que la formalización del trámite por parte de quienes, en su mayoría, ya venían militando en el justicialismo o eran activos simpatizantes. Llenaron su ficha, entre otros, muchos funcionarios e incluso intendentes.
La meta es llegar a las elecciones partidarias con el mayor volumen de votantes posible. Quienes remitieron su ficha antes del 26 de febrero podrán emitir sufragio en los comicios previstos para el 3 de abril. El 11 de marzo vence el plazo para la presentación de listas.
Qué se elige
Se elegirán en los comicios de abril los integrantes de los consejos departamentales, uno por cada departamento de la provincia. Es requisito para postularse tener dos años de afiliación ininterrumpida y el mandato dura cuatro años. Votan en esta categoría los afiliados de cada jurisdicción. Los consejos están conformados por 15 miembros y sus funciones se determinan una vez electos, por simple mayoría, en la primera reunión que mantengan.
Del mismo modo se eligen los miembros de los consejos de las unidades básicas, que son alrededor de 100 en la provincia -18 en Paraná-, número muy inferior a los circuitos electorales, que son 305. Estos consejos están conformados por 12 miembros.
El Congreso Provincial, uno de los órganos de conducción del partido, también se conformará a través de las elecciones de abril. Lo compone un congresal por cada 400 afiliados de cada departamento, elegido por simple mayoría en su jurisdicción.
Los congresales duran cuatro años en sus funciones y deben reunir los mismos requisitos que para ser diputado nacional: tener 25 años, cuatro de ciudadanía en ejercicio y ser entrerriano o con dos años de residencia inmediata.
Una vez definidos los miembros, en ese ámbito se definirá por simple mayoría quiénes ocuparán los cargos de presidente, vicepresidente primero y segundo, secretario general y secretario de actas.
El otro órgano de conducción, de carácter ejecutivo, es el Consejo Provincial, compuesto por 15 miembros elegidos por mayoría simple por el voto directo y secreto de los afiliados.
Los consejeros duran cuatro años en sus funciones y deben reunir los mismos requisitos que para ser integrante del Consejo Nacional del PJ. En el acto eleccionario interno los afiliados elegirán presidente, vicepresidentes primero y segundo, secretario general, prosecretario, tesorero, protesorero, dos revisores de cuentas y seis vocales.
Una vez concluido el proceso de renovación de autoridades, el Consejo Provincial deberá definir quiénes serán los 56 congresales que, en representación de Entre Ríos, integrarán la conducción nacional del peronismo.
Hoy el PJ entrerriano cuenta con 141.185 afiliados. La semana que viene se sabrá exactamente cuántos se sumaron, tras la labor que se está desarrollando en la casona de calle 9 de Julio en Paraná. Es allí donde se exhibirán los nuevos padrones, en cumplimiento con el cronograma de cara a las elecciones del 3 de abril.