Jueves 30 de Noviembre de 2023

Hoy es Jueves 30 de Noviembre de 2023 y son las 00:43 - Muntes: ?Esta semana llamamos a todos los trabajadores a parar? / Destacan el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay / Hamas liberó 11 rehenes, entre ellos seis argentinos / Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública / El oscuro contexto para Urribarri / Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina / EL DOCUMENTO DE UPCN PARA FRIGERIO / El Papa recibió en el Vaticano a Santiago Peña / Ballay le respondió a Frigerio: ?Gobernar no es lo mismo que hacer campaña? / Se inició la última etapa de la obra del hospital del Bicentenario de Gualeguaychú / Invitan a la inauguración y acto de premiación del 3° Salón Anual de Fotografía Entre Ríos 2023 / El CGE participó del Encuentro Nacional de la Educación Agrotécnica / Cruz Roja Argentina lanza su colecta nacional 2023 / UPCN CELEBRÓ EL DICTAMEN AL PROYECTO QUE AMPLÍA LAS LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD / Entre Ríos es a nivel nacional la cuarta provincia con mayor inversión vial con fondos propios / Entre Ríos está próxima a contar con un Portal Ciudadano similar a la aplicación Mi Argentina / La provincia puso en marcha diferentes acciones para prevenir y erradicar las violencias de género y construir equidad / Para Frigerio, Bullrich no puede ser ministra de Milei y presidenta del PRO / 2024 será el año de la reforma política / Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná /

EDUCACION

16 de noviembre de 2023

Se presentó el informe del Sistema de Alertas Tempranas para el cuidado de las trayectorias educativas

El Consejo General de Educación (CGE) dio cierre a la formación docente sobre el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) para el cuidado de las trayectorias educativas, llevada a cabo durante este año. Nuestra provincia es una de las primeras del país en integrar esta herramienta.

En una reunión en la que participaron equipos directivos, supervisiones y docentes de 80 escuelas secundarias de la provincia, de gestión pública y privada, la Coordinación de Evaluación e Investigación Educativa del CGE presentó un informe sobre esta experiencia piloto implementada durante el año 2023.

La provincia de Entre Ríos es una de las primeras jurisdicciones del país en integrar esta herramienta.

“Es una enorme alegría para mí haber impulsado la implementación del SAT este año en cada una de estas escuelas. Sabemos que es una herramienta nueva que nos permite cambiar la cultura institucional para que los equipos directivos adquieran una forma de liderazgo a partir de construir evidencias y trabajar desde otro lugar con las y los docentes y las familias”, indicó el presidente del CGE, Martín Müller, al darles la bienvenida a directivos, supervisores y docentes que han formado parte de esta experiencia piloto.

Por su parte, la directora de Información, Evaluación y Planeamiento del CGE, Claudia Azcárate, sostuvo la importancia de haber marcado un camino en la provincia de Entre Ríos con la implementación del SAT: “Lo hicimos piloto para poder mejorarlo y codiseñarlo con las escuelas y los equipos de supervisión, desde un punto de vista pedagógico, con el objetivo de que la escuela sea un lugar amoroso y de cuidado de estas trayectorias discontinuas”.

“Hoy quienes tenemos roles de gestión debemos tomar decisiones basadas en la evidencia, corrernos del lugar del sentido común, de los dichos y prejuicios, para que podamos evaluar de qué modo mejoramos el paso de nuestras y nuestros estudiantes por la escuela”, aseguró Azcárate.

La implementación del SAT es parte de una política integral que incluye la formación docente, el fortalecimiento de los equipos de orientación de las escuelas secundarias, el desarrollo de programas específicos (Acontecer, Presentes, Abordaje de Situaciones Complejas) y convenios con el Instituto Becario. Es posible gracias a que en la provincia se desarrollan políticas de producción de datos e información educativas de la que también forman parte la nominalización de estudiantes y la Libreta Digital, entre otras acciones.

El módulo SAT se incorpora al sistema informático del CGE como una herramienta que procesa y sistematiza datos educativos disponibles en el legajo de cada estudiante y genera un índice de riesgo de abandono escolar basado en datos de la trayectoria del o la estudiante y de su contexto familiar.

Los datos se visualizan en SAGE de manera sintética e intuitiva para ofrecer información relevante que permite abordar situaciones individuales, optimizar los tiempos de atención y diseñar estrategias para el cuidado y protección de las trayectorias educativas.

El SAT también brinda la posibilidad de realizar un registro y monitoreo de los modos de intervención y orientar la gestión de recursos e implementación de políticas y programas.

Como proyecto piloto, esta nueva herramienta digital se implementó en 80 escuelas de los 17 departamentos de la provincia, tanto de gestión pública como de gestión privada. Para eso, se realizaron capacitaciones presenciales y virtuales, en conjunto con las direcciones de Educación Secundaria, de Educación de Gestión Privada y de Informática y Sistemas, con la asistencia técnica del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

El informe completo se puede descargar en el sitio web del CGE.

   

COMPARTIR: