Sábado 30 de Septiembre de 2023

Hoy es Sábado 30 de Septiembre de 2023 y son las 18:52 -

INFRAESTRUCTURA

13 de septiembre de 2023

Alcanza un 80 por ciento de ejecución la obra de la escuela agrotécnica Dr. Pedro Radio de Victoria

Con una inversión superior a los 318 millones de pesos, la construcción de un sector pedagógico y de producción en el campo anexo de la Escuela Agrotécnica E.E.A.T. Nº 1 “Dr. Pedro Radio” de Victoria, presenta un 80 por ciento de avance.

 En el marco del plan de inversión en infraestructura educativa priorizado por el gobierno provincial, el Ministerio de Planeamiento Infraestructura y Servicios de la provincia continúa trabajando en el fortalecimiento de instituciones académicas entrerrianas.

“La obra de construcción del sector pedagógico y de producción de la Agrotécnica Dr. Pedro Radio, alcanza un 80 por ciento de avance en los trabajos. El compromiso de gestión del gobernador Gustavo Bordet con las escuelas técnicas es una realidad a la vista en cada una de las obras que vemos avanzar y concretarse” afirmó el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard.

Con una inversión de 318.581.370 pesos, la obra busca dar solución a la problemática que atraviesan los más de 640 alumnos y alumnas de la escuela, debido a que deben trasladarse desde el edificio central hasta el campo experimental distante unos 5 km.

En tal sentido, “y en un trabajo articulado entre las áreas de proyecto de Arquitectura, y del Consejo General de Educación” explicó Richard, se propuso un modelo de edificio conforme a los programas y lineamientos de acción que actualmente se están desarrollando en la provincia de Entre Ríos en la modalidad de Educación Técnico Profesional para fortalecer, de este modo, la infraestructura educativa.

“Esa es la visión del gobernador, avanzar de forma integral y coordinada en los proyectos, y en este caso particular, brindar las condiciones óptimas, edilicias y ambientales para el proceso formativo de loa y las estudiantes, como también, transformar esta institución y al campo en un referente para mejorar las producciones de los pequeños y medianos productores” finalizó el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard.

 



Datos técnicos de la obra

La obra avanza en la construcción de dos sectores. Uno teórico- áulico, que ocupará una superficie total de 894,20 m2 y, otro educativo-productivo, de una superficie total de 957,50 m2.

Para el sector teórico-aúlico, ubicado próximo a la calle, se utilizó la cubierta y estructura del sector donde funcionaba el salón, el local faena y el taller. Luego de demoliciones y acondicionamiento, se procedió a la construcción de 4 aulas, recepción, sala de docentes y grupo sanitario completo.



Asimismo, se ejecutó la construcción de nuevos locales correspondientes a las actividades administrativas y de gobierno, un salón de usos múltiples con cocina, grupo sanitario y un depósito general. La vinculación entre locales será mediante galerías abiertas con acceso al patio.

Este sector contiene el acceso principal al edificio, materializado por un portal de ingreso y un hall de recepción que vincula y conecta las nuevas superficies construidas con el sector preexistente.



El segundo sector, educativo-productivo, se vincula al primero por una vereda. Se ubica próximo a los sectores de producción y cría de animales. Los espacios se proyectaron en una tipología de L, individualizados y adecuados, que permitan atender la formación en industrialización de los diversos productos obtenidos en el predio en las áreas destinadas a huertas, chacras, corrales de animales, colmenas, etc. que la institución posee en el campo.

 



Por otro lado, se sectorizó cada una de las producciones y se proyectaron locales destinados a la producción agrícola, chacinados, vegetales y lácteos. El sector también cuenta con un espacio destinado al desarrollo de faenas para ovinos, porcinos, aves, caprinos y conejos. También, el sector de producción posee un laboratorio y un paquete sanitario completo con vestuarios y duchas, un depósito, una oficina destinada a profesional veterinario y un sector destinado a la carga de los diferentes productos elaborados por la institución.

COMPARTIR: