CAMPO
15 de mayo de 2023
Rural Argentina: Reclamó al Gobierno

Desde la entidad se pidió medidas que se orienten a un normal funcionamiento de los mercados, un tipo de cambio unificado, y sin derechos, y cupos de exportación.
A días del inicio de la siembra de trigo de la campaña 2023/2024, la Sociedad Rural Argentina (SRA) advirtió sobre los problemas que atraviesa la cadena y reclamó “señales claras” al Gobierno que incentiven el aumento de producción y advirtió de que el mercado del cereal “está paralizado”. Las medidas que reclama la entidad, van en el sentido de la unificación del tipo de cambio, eliminación de los derechos de exportación y mayor diversificación de las exportaciones.
Cabe recordar que mañana la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizará el lanzamiento oficial de la nueva campaña de trigo, con las respectivas proyecciones de siembra y cosecha, la Bolsa de Comercio de Rosario viene planteando desde hace algunas semanas que la siembra de trigo está cargada de incertidumbre, por la falta de lluvias en las principales zonas productoras.
En este contexto, la Sociedad Rural Argentina expresó su preocupación en un documento sobre la falta de señales claras en el funcionamiento de los mercados y se reiteró el reclamo de la unificación del tipo de cambio, además se señaló que la eliminación de los derechos de exportación para la presente campaña del cereal, “no tiene costo fiscal, y hubo pedidos de eliminar los volúmenes de equilibrio y de los fideicomisos que establecen transferencias entre eslabones.
A todo esto, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, sostuvo que “el mercado (trigo) está paralizado sin señales positivas para el desarrollo de la cadena y un claro ejemplo es que la capacidad de molienda no ha crecido en las últimas dos décadas a pesar de la protección que ha tenido de las políticas públicas: derechos de exportación, acuerdo de precios, volúmenes de equilibrio, restricciones de los permisos, entre otros”. Por otro lado, señaló que la paralización del mercado es como consecuencia de la instrumentación de diferentes regulaciones.
Por su parte, el vicepresidente de la entidad, Marcos Pereda, señaló que “los productores vamos a cosechar el trigo con un nuevo Gobierno y todavía no sabemos qué van a hacer quienes vayan a asumir. Necesitamos señales claras, que hoy no tenemos, que se orienten a un normal funcionamiento de los mercados, un tipo de cambio unificado, sin derechos y cupos de exportación”.