SOCIEDAD
22 de marzo de 2023
"Lluvia, y tortas fritas"

Entre las tradiciones que tenemos los argentinos, la que combina lo culinario con la lluvia es el que en una casa haya tortas fritas para acompañar el mate.
La relación de las tortas fritas con la lluvia, según las creencias populares, lleva a una explicación que une lo climatológico con el avance de la infraestructura: se dice que, antiguamente, las mujeres de la casa recogían el agua de las precipitaciones de la lluvia y con ella unían la masa.
Por ese motivo es que con el paso de los años se mantuvo como tendencia (y excusa cuando la hubo otras formas de conseguir agua potable) que en los días de lluvia se cocieran tortas fritas.
Y seguramente serán muchos los los hogares donde la tradición se hará realidad, y otros tantos que pasarán por la panadería a comprar torta fritas teniendo en cuenta que el sistema frontal continuará manteniendo la inestabilidad climática en amplias extensiones de la provincia, mientras que se pronostican “acumulados” de lluvia que podrían superar los 80 o 100 milímetros en algunas zonas puntuales.
Según el reporte de Defensa Civil, “las condiciones tienden a mejorar, aunque temporariamente, durante el jueves sobre el sur y centro, pero continuaría algo inestable sobre el norte entrerriano”, mientras que “tienden a volver a inestabilizarse el viernes y parte del sábado”.
Quién inventó la torta frita
La teoría sobre la procedencia de las tortas fritas tiene una carambola geográfica que se dio antes de que se conocieran en ambas costas rioplatenses y se arraigaran como una panificación atribuida como típica entre el criollaje.
El origen se atribuye a los alemanes pero se cree las tortas fritas fueron introducidas en el Río de la Plata por inmigrantes españoles y árabes.
Los asiáticos las llamaban “sopaipilla”, que a su vez proviene del germano Suppa y significa “pan mojado en líquido”. Los árabes habían tomado esta receta durante su tiempo en Europa y luego el vocablo fue traducido al español como “masa frita”.
El Kreppel, la torta frita alemana
Pero en nuestra región donde la procedencia de descendientes alemanes del Volga es fuerte, el Kreppel es otra opción culinaria en los días de lluvia. Sus ingredientes básicos son los mismos, salvo por un matiz que es uso de leche o yogur agrio.
De hecho, en Colonia Hinojo, una localidad del partido de Olavarría, se realiza cada año la Kreppelfest, que le rinde tributo al primer pueblo de la Argentina en el que se afincaron alemanes oriundos del Volga, hacia fines del siglo 19.