GREMIOS
17 de marzo de 2023
Bancarios: Trabajo encaminó la negociación paritaria y confía en cerrar el acuerdo

Este viernes habrá otra reunión entre las partes en la cartera laboral · La Asociación Bancaria destacó a las entidades públicas, que ofrecieron una propuesta "superadora", pero volvió a fustigar a los bancos privados · Si no se llega a un acuerdo, habrá nuevas medidas de fuerza gremiales desde el lunes
La negociación salarial de los bancarios -que incluye el convenio 2023, la revisión paritaria 2022 y la compensación por la quita salarial del impuesto a las Ganancias- tendrá este viernes una nueva reunión, desde las 9 en el Ministerio de Trabajo. Fuentes de esa cartera dijeron que "es probable el acuerdo", mientras que la Asociación Bancaria (AB) sin tanto optimismo definió la instancia como "tiempo de descuento", a tono de que el lunes podrían reactivar el plan de lucha que frenó la conciliación obligatoria vencida este jueves.
La cámara Abappra (que agrupa a bancos públicos) realizó una nueva propuesta que, a consideración de la Bancaria "supera positivamente la anterior donde se contemplan temas planteados oportunamente: mantener el poder adquisitivo del salario y una gratificación para compensar la quita salarial del impuesto a las Ganancias".
La anterior oferta de ese sector de bancos versaba sobre el siguiente esquema: suma extraordinaria, no remunerativa y con una escala de importes que partían desde los $12.500 hasta $136.500, y para abonarse el 50% en mayo y el 50% restante en septiembre, publicó BAE Negocios.
En cuanto a las entidades agrupadas en el bloque de los bancos privados, la tesitura asumida hasta el momento no se modificó según expresó la organización gremial. "ABA, Adeba y Abe no presentaron una propuesta superadora, continúan con su postura negativa y de provocación demorando y dilatando la firma del acuerdo. Los meses pasan y nuestro salario continúa congelado pero por el contrario las ganancias de las entidades se incrementan día tras día", apuntó la Bancaria.
En tanto, el BCRA dicho tomó la propuesta de Abappra para analizarla y contestar al respecto en la reunión de este viernes.
Ante el escenario descripto y vencida este jueves la conciliación obligatoria que dictó la cartera laboral, la Asociación Bancaria advirtió que si los privados no modifican su actitud se encontrarán "en la libertad de acción para fijar las medidas gremiales que decida el plenario de seccionales y miembros del consejo directivo, en aquellas entidades que pertenezcan a las cámaras ABA, Adeba y ABE”.