SOCIEDAD
3 de marzo de 2023
Aduana creó el Sector Narcotráfico Costa del Uruguay, para profundizar controles en cuatro ciudades entrerrianas

Izq a der: Viri, Ramponi, Michel, Seró y Martín.
Se trata de “un área dedicada específicamente a la vigilancia de las costas del Río Uruguay, con sede en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón y Concordia.
El director general de Aduanas, Guillermo Michel, anunció la creación Sector Narcotráfico Costa del Uruguay, que se trata de “un área dedicada específicamente a la vigilancia de las costas del Río Uruguay, con sede en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón y Concordia. Esto significará mayor presencia, mejor inteligencia, más canes y más tecnología para combatir el narcotráfico.”
Fue en una reunión este viernes en la sede central de la Aduana con el juez federal de Concepción del Uruguay, el Dr. Pablo Andrés Seró; el juez federal de Victoria, el Dr. Federico Martín; el juez federal de Gualeguaychú, el Dr. Hernán Viri; la jueza federal de Concordia, la Dra. Analía Ramponi y el fiscal federal de Gualeguaychú, el Dr. Pedro Rebollo.
La invitación fue formalmente extendida a los magistrados para ponerlos al tanto de las acciones que la Aduana está llevando adelante en materia prevención del narcotráfico.Además, el director general de Aduanas habló de la importancia de la colaboración entre los organismos del Estado en esta iniciativa: “Debemos trabajar en forma coordinada con las fuerzas de seguridad, la Justicia y el Ministerio Público Fiscal, generando percepción de riesgo y reaccionando rápidamente ante organizaciones sumamente dinámicas”.
Justamente, la inteligencia de la Aduana viene constatando que, en el último tiempo, a raíz de la intensificación de controles en Buenos Aires, los puertos de países limítrofes se han convertido en los principales puntos de trasbordo regionales de contenedores contaminados con cocaína dirigidos a Europa y África.
Cifras de últimos operativos
Cabe destacar, la droga proveniente de Paraguay llega a Uruguay de 3 maneras: contenedores de trasbordo, avionetas y vehículos de carga terrestres.
Así, en los últimos meses 4 operativos encontraron cocaína oculta en camiones que intentaban cruzar hacia el país vecino:
- 8 de septiembre, Colón: 31,36 kg de cocaína en la cabina del chofer
- 18 de noviembre, Concordia: 56,605 kg de cocaína en los ejes del semirremolque
- 8 de diciembre, Concordia: 77,65 kg de cocaína en doble fondo del piso del semirremolque
- 30 enero, Concordia: 89,15 kg de cocaína en el sector delantero del semirremolque
En efecto, la droga pudo ser detectada porque la Aduana dotó de escáneres a Colón, Concordia y Gualeguaychú.
Objetivos Prioritarios
Ante este escenario de intentos de consolidación de cocaína en el puerto de Montevideo, la Dirección General de Aduanas tiene 3 objetivos prioritarios con relación los pasos fronterizos del Río Uruguay: búsqueda de eficiencia, percepción de riesgo, respuesta rápida.
Los lugares operativos de la región son los siguientes:
- Pasos Fronterizos: Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú, Concordia-Salto
- Puertos sobre el Río Uruguay (Concepción del Uruguay) y sobre el Río Paraná (Ibicuy).
- Plantas de exportación en la zona.
Fuente: Prensa Aduana