Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 18:38 -

SALUD

26 de febrero de 2023

Gripe aviar en Argentina: 19 casos confirmados y aumentan los controles

En las últimas 24 horas, se reportaron nuevos casos de influenza en aves de traspatio en Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y San Luis · Cuáles son las recomendaciones y cómo actuar ante un posible síntoma de la enfermedad

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este sábado a última hora otros cinco casos de influenza aviar (IA) H5, en aves de traspatio. La confirmación ahora llegó desde las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y San Luis, con lo que suman 19 las detecciones de la enfermedad hasta el momento.

El Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó nuevos casos positivos en muestras tomadas a gallinas, patos, gansos y pavos criados en residencias particulares ubicadas de las localidades de San Cayetano y Tres Lomas, en la provincia de Buenos Aires; Roque Saénz Peña, en Córdoba; Choele Choel, en Río Negro, y en la capital de San Luis.

Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales del Senasa efectuaron las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados, consignó la agencia Télam.

Las recomendaciones del Senasa ante un caso de gripe aviar

Desde el Senasa recordaron a los productores y personas en general que en caso de observar la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con influenza aviar en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se debe notificar a la dependencia sanitaria por medio de la aplicación "Notificaciones Senasa" o enviando un correo electrónico a [email protected].

También se puede realizar la notificación ingresando al apartado "Avisa al Senasa" de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.

En las últimas 72 horas, el organismo detalló que "se reportaron más de 100 notificaciones atendidas por el Senasa" de posibles contagios de la influenza en aves domésticas y salvajes.
El Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.

De esta manera, de las notificaciones atendidas por el Senasa, suman 19 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha: 9 en Córdoba, 3 en Buenos Aires, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en San Luis y 1 en Salta.

Medidas y consejos sanitarios

  • Reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas
  • Notificar inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.
  • Tomar todas las medidas de prevención
  • No manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas o a través de:

  1. Ingresando a la aplicación "Notificaciones Senasa"
  2. El correo electrónico a [email protected]
  3. Ingresando al apartado "Avisa al Senasa" de la página web del organismo
  4. Enviando un whatsapp al 11-5700-5704

COMPARTIR: