Jueves 23 de Marzo de 2023

Hoy es Jueves 23 de Marzo de 2023 y son las 11:19 -

ECONOMIA

23 de febrero de 2023

Gestionan mercados internacionales para frutas entrerrianas

Tras la participación de empresas regionales en la Feria Fruit Logística 2023, frutas entrerrianas abren mercados internacionales para su comercialización

La provincia de Entre Ríos participó de la Feria Fruit Logística, feria internacional de productos frescos, que se llevó adelante en la capital de Alemania y convocó a 63.470 visitantes de todo el mundo, compradores de
más de 140 países y 2.610 expositores procedentes de 92 países.

El director general de Comercio Interior y Exterior, Jesús Pérez Mendoza, explicó que este evento es el más importante en materia de promoción
La provincia de Entre Ríos participó de la Feria Fruit Logística, feria internacional de productos frescos, que se llevó adelante en la capital de Alemania y convocó a 63.470 visitantes de todo el mundo, compradores de más de 140 países y 2.610 expositores procedentes de 92 países.

El director general de Comercio Interior y Exterior, Jesús Pérez Mendoza, explicó que este evento es el más importante en materia de promoción comercial para la comercialización de fruta fresca. "La provincia se destaca en el país por su ranking de producción, procesamiento y comercialización de fruta cítrica dulce y de arándanos. Por este motivo es que de manera ininterrumpida a lo largo de los años el gobierno provincial propicia y apoya la participación de empresas del sector en esta Feria".

En este sentido Bautista Berisso Buchanan, de la empresa El Paruco S.A (Concordia), remarcó que "participar de este evento es muy importante para mantener y reforzar la posición argentina como referente para los importadores que buscan cítricos y arandanos de calidad como lo son los productos entrerrianos". El empresario indicó que se logró un avance en el mercado comprometiendo exportación de cítricos a Rusia y parte de
Europa, sumando Filipinas y avanzando con Canadá y "queremos avanzar en otros muy interesantes como lo son Brasil y Estados Unidos, por lo que seguimos trabajando y esperando las aperturas de los mismos con el fin
de fomentar las exportaciones". German Vedelago, de la empresa Extraberries S.A, destacó que la presencia en la feria permitió "avanzar en los contactos del mercado europeo logrando además nuevos posibles compradores de nuestro producto".

Por su parte Lourdes Raimundo, de la empresa Trevisur, aseguró que “pertenecer a un stand con un grupo de Argentina es la presencia de que nosotros estamos listos para exportar, y es estar presente en los mercados
en su momento. Respecto a las expectativas para esta edición destacamos que fueron importantes, por un lado, porque nos permitió encontrarnos con una cantidad de clientes que sería inviable hacerlo en poco tiempo, y
por otro, porque vimos el mercado en tres días, algo que suma importancia a la hora de concretar negocios".

Mendoza remarcó que, a lo largo de la feria, los participantes toman contacto con expositores de las temáticas más variadas vinculadas a distintos eslabones de la economía para dar a conocer las novedades para cada
variedad. "Aquí es donde se toma contacto con todo este espectro para luego, con la vuelta a casa, desarrollar la tarea y así propiciar la concreción de negocios. Esta participación lleva un trabajo de articulación entre el gobierno de la provincia, a través de la Dirección General de Comercio Exterior de la Secretaría de Industria y Comercio, los productores, el Consejo Federal de Inversiones y la Cancillería a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional", cerró el funcionario.

COMPARTIR: