INTERNACIONALES
15 de enero de 2023
Reabrió el aeoropuerto de Cusco tras varios días sin operar por las protestas

El miércoles grupos de manifestantes intentaron ingresar a la terminal aérea, pero fueron repelidos por la policía, que ubicaron tanquetas, equipos antidisturbios y hasta armamento de guerra en los alrededores.
Al día siguiente fue cerrado por prevención.
El aeropuerto internacional de la ciudad peruana de Cusco, meca del turismo mundial por Machu Picchu, reabrió este sábado después de permanecer cerrado durante varios días ante la posibilidad de que fuera invadido por manifestantes en el marco de las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte en todo el país.
El miércoles, grupos de manifestantes intentaron ingresar a la terminal aérea, pero fueron repelidos por la policía, que ubicaron tanquetas, equipos antidisturbios y hasta armamento de guerra en los alrededores. Al día siguiente, el aeropuerto fue cerrado por prevención.
Un dirigente campesino murió en Cusco en el marco de los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y la represión policial. Remo Candia, de 50 años, fue alcanzado por disparos, indicaron testigos y la policía.
Perú vive una ola de protestas desde el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte sucedió a Pedro Castillo, destituido por el Congreso horas después de que anunciara el cierre del Legislativo y el establecimiento de un Gobierno de excepción con supresión de garantías constitucionales.
Las protestas dejaron hasta el momento 42 muertos, 41 civiles y un policía, además del fallecimiento de siete civiles por accidentes de tránsito y hechos vinculados a los bloqueos, de acuerdo al último balance de la Defensoría del Pueblo.
En un intento por aplacar las demandas, en diciembre el Parlamento adelantó los comicios de 2026 a abril de 2024. Pero los manifestantes exigen la salida inmediata de Boluarte y los miembros del Parlamento a través de un adelanto de elecciones generales y, en algunos casos, la libertad de Castillo, detenido en prisión preventiva acusado de rebelión, entre otros delitos.
Las protestas se han expresado sobre todo en tomas de instalaciones, aeropuertos y bloqueos de carreteras.
Cómo sigue la situación en Perú
Este sábado aumentaron los bloqueos, sobre todo en rutas aledañas a Lima, según la Superintendencia de Transporte Terrestre, que cifró en 100 los cortes de tránsito, el mayor número presentado hasta ahora, en las regiones de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Puno, Moquegua y Tacna.
En Puno, sur andino fronterizo con Bolivia, decenas de camiones están varados desde hace días. También se registraron incidentes en la región de Tacna, fronteriza con Chile,reportó la agencia de noticias AFP.
Boluarte pidió en las últimas horas perdón por los fallecidos durante las protestas, pero aseguró que no renunciará al cargo ni tampoco convocará a una Asamblea Constituyente, como piden los manifestantes.
"Algunas voces que salen de los violentistas y radicales piden mi renuncia, azuzando a la población al caos, desorden y destrozos, a ellos les digo de manera responsable: no voy a renunciar, mi compromiso es con el Perú", dijo la mandataria en un mensaje al país transmitido por la televisora estatal la noche del viernes.
"No puedo dejar de reiterar mi pesar por las muertes de peruanos en los actos de protestas. Pido perdón por esta situación", agregó.