Jueves 30 de Noviembre de 2023

Hoy es Jueves 30 de Noviembre de 2023 y son las 00:39 - Muntes: ?Esta semana llamamos a todos los trabajadores a parar? / Destacan el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay / Hamas liberó 11 rehenes, entre ellos seis argentinos / Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública / El oscuro contexto para Urribarri / Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina / EL DOCUMENTO DE UPCN PARA FRIGERIO / El Papa recibió en el Vaticano a Santiago Peña / Ballay le respondió a Frigerio: ?Gobernar no es lo mismo que hacer campaña? / Se inició la última etapa de la obra del hospital del Bicentenario de Gualeguaychú / Invitan a la inauguración y acto de premiación del 3° Salón Anual de Fotografía Entre Ríos 2023 / El CGE participó del Encuentro Nacional de la Educación Agrotécnica / Cruz Roja Argentina lanza su colecta nacional 2023 / UPCN CELEBRÓ EL DICTAMEN AL PROYECTO QUE AMPLÍA LAS LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD / Entre Ríos es a nivel nacional la cuarta provincia con mayor inversión vial con fondos propios / Entre Ríos está próxima a contar con un Portal Ciudadano similar a la aplicación Mi Argentina / La provincia puso en marcha diferentes acciones para prevenir y erradicar las violencias de género y construir equidad / Para Frigerio, Bullrich no puede ser ministra de Milei y presidenta del PRO / 2024 será el año de la reforma política / Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná /

POLITICA

5 de agosto de 2022

Claves del nuevo sistema tarifario: a quiénes alcanzará el recorte de subsidios

Los 4 millones que no se anotaron en el registro no recibirán subsidio a la luz y el gas y dentro de los que sí se inscribieron habrá topes de subsidio por consumo. Al menos el 30 por ciento de los hogares pagará la tarifa plena.

El ministro de Economía, Sergio Massa anunció el miércoles que la quita de subsidios a la energía será mayor a la prevista inicialmente. Por un lado, sostuvo que 9 millones pidieron conservar el beneficio y otros 4 millones quedaron excluidos voluntariamente, lo que significa que el 30 por ciento de los hogares pasará a pagar la tarifa plena y no solo el 10 por ciento como había asegurado el gobierno

A su vez, Massa anticipó que a los 9 millones que se anotaron en el registro solo se les subsidiará una parte del consumo y sobre el excedente también se aplicará la tarifa plena. En el caso de la electricidad, informó que se subsidiará hasta 400 Kwh mensuales. Ese tope preserva al 80 por ciento de los hogares Todavía no se sabe quién estará a cargo de la implementación, pues fuentes oficiales confirmaron que el secretario de Energía, Darío Martínez, sería desplazado en las próximas horas. El principal candidato que aparece para reemplazarlo es el actual interventor de Enargas, Federico Bernal. Cerca de un 20 por ciento de los hogares consume más de 400 Kwh por mes. Por lo tanto, con el tope de los 400 Kwh mensuales el 80 por ciento de los hogares no debería afrontar aumentos adicionales. Así lo confirmó la vocera presidencial Gabriela Cerruti.

En el servicio de gas se aplicará una lógica similar, aunque por ahora Massa no dio ninguna precisión. “En el caso del gas, la quita de subsidio seguirá la misma lógica, pero por regiones, partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, así como también la estacionalidad”, se limitó a decir el ministro.

Las tarifas regirán en las distintas regiones del país, "ya que se buscará respetar las particularidades de cada región", según indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.

"No es lo mismo utilizar 400 kilowatts en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que en el noreste del país, donde se cocina con electricidad", dijeron las fuentes.

Desde el gobierno dejaron trascender en los últimos días que muchas personas que decidieron no anotarse cuando vieron que la inscripción implicaba renunciar al secreto fiscal. Sin embargo, algunos especialistas ya venían advirtiendo desde que se publicó el decreto 332/22 que el tope de ingresos a partir del cual se pierde el subsidio (3,5 canastas básicas equivalente a 364 mil pesos, según los datos del Indec de junio) era demasiado bajo y no iba a dejar afuera solo al 10 por ciento de los hogares sino a cerca del 30 por ciento, tal como terminó sucediendo.

Dentro de los 9 millones de inscriptos, hubo cerca de 400 mil que no cumplieron los requisitos e igual perderán el subsidio. El gobierno todavía no realizó ningún cruce de datos con la AFIP u otro organismo oficial.

También ha habido casos de hogares que declararon, por ejemplo, 355 mil pesos y el sistema igual los excluyó del beneficio del subsidio, pese a que el dato actualizado de las canastas suma 364 mil pesos. Eso tal vez ocurrió porque el sistema quedó con el tope de canastas de mayo que era de 348 mil pesos.

Si en algún momento cruzan datos seguramente los que pierdan el subsidio serán más de 400 mil porque no deben ser pocos los que mintieron en la declaración jurada.

COMPARTIR: