Lunes 20 de Marzo de 2023

Hoy es Lunes 20 de Marzo de 2023 y son las 06:33 -

POLITICA

25 de marzo de 2022

La contraoferta: los docentes quieren el aumento

Los dos sindicatos con representación en la mesa de negociación paritaria, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) presentaron hoy al Gobierno una contrapropuesta que implica empezar a cobrar el primer tramo de la oferta de recomposición salarial del 45,45% por planilla complementaria en marzo o los primeros días de abril

El miércoles 23, el congreso de Agmer, que deliberó en Rosario del Tala, abrió una puerta para la renegociación salarial con el Gobierno luego de dos encuentros previos en los que se había rechazado, sucesivamente, la oferta salarial del 45,45% en cuatro etapas, y se había dispuesto cumplir 5 días de huelga en la primera quincena de marzo.  Enterados de ese pronunciamiento, en el Gobierno citaron ese mismo miércoles a una cuarta reunión paritaria a los sindicatos docentes.

La negociación salarial del Ejecutivo con los docentes transitó tres instancias previas: el 27 de enero se presentó una oferta de recomposición salarial que equiparó el aumento de los sueldos de maestros y profesores con el índice de inflación de 2021: se otorgó un 8,9% para dejarlo en un 50,9% anual. Luego, sobrevino la paritaria 2022: el 22 de febrero el Gobierno ofreció un 45,45%, en cuatro tramos: los incrementos serían sobre la base de los haberes de enero de 2022 y se aplicarán de manera escalonada: 21,21 % en marzo; 8,08% en junio; 8,08 % en agosto, y 8,08 % en septiembre. En septiembre, se reabriría la paritaria.

Esas propuestas fueron rechazadas en los congresos de Agmer del 22 de febrero, en Colón, y del 25 del último mes, en San Salvador. Pero este miércoles 23 de marzo, en Villaguay, se votó negociar sobre la misma oferta salarial del Gobierno una contraoferta.

Agmer llevó a la mesa paritaria de este  viernes en la Secretaría de Trabajo un petitorio con los siguientes puntos:

  • Que el aumento del 45,45% se termine de percibir a más tardar en el mes de agosto, y no en septiembre.

 

  • Que la negociación quede abierta para analizar evolución de la inflación y situación del Código 029 (adicional por traslado para los docentes que viajan para enseñar).

 

  • Que el primer tramo del aumento de 21,21% se cobre con el sueldo de marzo de 2022 o por complementaria.

 

  • Que la diferencia entre el 45,45% y la inflación acumulada a agosto sea la recomposición genuina para esta primera parte del año.

 

  • Convocar a reunión de continuidad de la negociación colectiva para tratar la temática salarial para que se celebre no más allá del mes de agosto de 2022 para discutir una nueva pauta salarial para el segundo semestre.

 

“La AMET viene a expresarse en cuanto al Acuerdo Salarial, y vista la modificación realizada al mismo por parte de la patronal por pedido de la mayoría del colectivo docente y “sin condicionar la aceptación del mismo” por parte de esta organización gremial, entendemos que debemos dejar asentado en el marco de esta paritaria salarial algunos puntos importantes para poder continuar realizando una construcción conjunta entre trabajadores/patronal que permita un desarrollo normal de las actividades en las escuelas entrerrianas, a saber:

 

La representación de Amet, en tanto, solicitó:

 

  1. Pago del 21,21% por planilla complementaria a marzo (se percibiría en los primeros meses de abril).
  2. Continuo monitoreo del proceso inflacionario desde la mesa paritaria.
  3. Confeccionar una hoja de ruta de trabajo para la evaluación de lo expresado por Amet en cuanto a recuperar el 16% perdido del poder adquisitivo del año 2020, el cual tuvo anuencia por parte de las autoridades en la mesa paritaria del 27 de enero último.

 

  1. Devolución de los días de paro, medida dispuesta por el Gobierno, a los fines de “no provocar un mayor desgaste en el presupuesto familiar de los docentes, teniendo como premisa las declaraciones del Sr. Gobernador sobre la prioridad del gobierno de defender los salarios de los trabajadores”

COMPARTIR: