Jueves 30 de Noviembre de 2023

Hoy es Jueves 30 de Noviembre de 2023 y son las 01:59 - Muntes: ?Esta semana llamamos a todos los trabajadores a parar? / Destacan el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay / Hamas liberó 11 rehenes, entre ellos seis argentinos / Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública / El oscuro contexto para Urribarri / Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina / EL DOCUMENTO DE UPCN PARA FRIGERIO / El Papa recibió en el Vaticano a Santiago Peña / Ballay le respondió a Frigerio: ?Gobernar no es lo mismo que hacer campaña? / Se inició la última etapa de la obra del hospital del Bicentenario de Gualeguaychú / Invitan a la inauguración y acto de premiación del 3° Salón Anual de Fotografía Entre Ríos 2023 / El CGE participó del Encuentro Nacional de la Educación Agrotécnica / Cruz Roja Argentina lanza su colecta nacional 2023 / UPCN CELEBRÓ EL DICTAMEN AL PROYECTO QUE AMPLÍA LAS LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD / Entre Ríos es a nivel nacional la cuarta provincia con mayor inversión vial con fondos propios / Entre Ríos está próxima a contar con un Portal Ciudadano similar a la aplicación Mi Argentina / La provincia puso en marcha diferentes acciones para prevenir y erradicar las violencias de género y construir equidad / Para Frigerio, Bullrich no puede ser ministra de Milei y presidenta del PRO / 2024 será el año de la reforma política / Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná /

ACTUALIDAD

15 de febrero de 2022

La inflación de enero llegó al 3,9%, la más alta desde abril del año pasado

El alza del costo de vida trepó al 50,7% interanual, nivel que se mantiene desde junio del año anterior. El 3,9% de aumento de los precios minoristas de enero fue el más alto desde el 4,1% de abril último. El aumento por regiones.

La inflación de precios minoristas alcanzó en enero al 3,9%, el indicador más alto desde abril del año anterior, con una fuerte suba del 4,9 en la canasta de alimentos y bebidas.
El alza del costo de vida trepó al 50,7% interanual, nivel que se mantiene desde junio del año anterior.
El 3,9% de aumento de los precios minoristas de enero fue el más alto desde el 4,1% de abril último.

El Índice de Precios al Consumidor que hoy difundió el INDEC registra una inflación mensual superior al 3% en los últimos nueve meses, con excepción de agosto y noviembre del año anterior, cuando el indicador fue del 2,5%.
Excluyendo esos dos meses, la aceleración de la inflación ya alcanza a nueve meses continuos.
En el Gran Buenos Aires, los precios también se incrementaron un 3,9%, mientras que la región de Cuyo tuvo el indicador más alto con un 4,1, seguida del Noroeste con 4,0%, región Pampeana 3,8%, Patagonia 3,6%, y Noreste con un alza del 3,4% en los precios minoristas.

El precio del rubro de alimentos y bebidas se ubicó nuevamente, como en meses anterior, por encima del nivel general, con un alza de precios del 4,9%.
El rubro comunicaciones fue el de mayor impacto en el nivel general, con un alza del 7,5%, impulsado por el aumento en los servicios de telefonía e internet, seguido de hoteles y restaurantes con 5,7% y bienes y servicios varios, que agrupa a elementos de higiene personal con un 4,3%.
También se ubicaron por encima de la inflación mensual los rubros de recreación y cultura con un alza del 4,2% y salud con un 4,1%, por el aumento en la medicina prepaga.

Por debajo del nivel general se ubicaron equipamiento y mantenimiento del hogar con un alza del 3,3%, transporte que subió 2,8%, prendas de vestir y calzado con un 2,4% y bebidas alcohólicas y tabaco con un 1,8%.
La utilización de gas, agua, electricidad y otros combustibles para la vivienda registró un incremento de precios del 1,8%, y el sector de educación fue el de menor aumento con un 0,8%.
En la suba de alimentos se destacaron los aumentos en verduras como el tomate con un alza de precios del 82,2%, lechuga 51,1%,limón 30,2, naranja 25,2%, papa 14,2%, cebolla 11,3% y la manzana 9%.

El kilo de pan registró un aumento del 11,5%, el filet de merluza 9,0, mientras que las carnes rojas no mostraron grandes variaciones y bajaron la carne picada un 5,0% y la nalga un 0,3%, según la lista de precios del INDEC.
El aumento de la inflación núcleo que mide el aumento de precios desestacionalizados creció un 3,3% y bajó un punto porcentual respecto del mes anterior.
El alza en los productos estacionales llegó al 9% mientras que los regulados crecieron un 2,8%

COMPARTIR: