LOCALES
13 de febrero de 2022
Federal tuvo una noche de emociones en el festival al ritmo del chamamé

Vecinos de Federal y visitantes se volcaron al Anfiteatro “Francisco Ramírez” para vivir, disfrutar y participar, como protagonistas directos, de estas hermosas noches chamameceras y populares. Elonce transmite en vivo.
La segunda noche del Festival Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano tuvo emociones y reconocimientos, pero la música fue la protagonista. Vecinos de Federal y visitantes se volcaron desde temprano al Anfiteatro “Francisco Ramírez” para vivir, disfrutar y participar, como protagonistas directos, de estas hermosas noches chamameceras y populares
Elonce transmitió en vivo en el marco de "Nuestras fiestas", que tiene como objetivo, difundir los diferentes eventos provinciales, regionales, culturales, deportivos y artísticos que engalan a Entre Ríos.Pasaron por el escenario Ernesto Montiel: Nico Cardozo Trio, Los Horcones del Chamamé (reprogramado del viernes), Santiago Torres (reprogramado del viernes), Manuel Cruz y su cuarteto Estampa Correntina, Teresa Parodi, Gicela Méndez Ribeiro, Emiliano López, Gustavo Galeano y su Luna Payesera, Juancito Güenaga y su conjunto, Orquesta Costa a Costa, Juan Manuel Silveyra y Luis Cardozo, Bocha Sheridan, Los de Imaguare, Marcia Müller (reprogramado del viernes), Malena Sierak y su conjunto Estrella Chamamecera, Marcos Pereyra, Marianela Obispo y Leandro Gutiérrez y su Conjunto.
Otorgaron el “Cachencho de Bronce” a Teresa Parodi
Por el reconocimiento a su trayectoria, el galardón a la máxima exponente del folclore argentino fue entregado por el intendente Gerardo Chapino en representación de la comisión organizadora del Festival.
“Esta es una noche de emociones. Ya tenía el premio por la visita de Vargas y ahora este premio que me entregan. Muchas gracias”, manifestó, emocionada hasta las lágrimas.
Parodi se mostró “emocionada de haber vuelto a cantar” para el público federalense. “Viva la Patria nuestra, buena vida para todos”, vociferó la destacada artista
Los testimonios
“Esta fiesta es un cable a tierra, lo que me está sacando a flote”, confesó ella tras la pérdida de su ser querido. La mujer, nacida en Federal pero radicada en Concordia, contó que en el Festival había encontrado un nuevo compañero para la pista: “El mío ya partió y era un bailarín de festivales porque nuestra estampa está por todo el mundo”, rememoró
Agustina Gauna, la joven promesa del chamamé, tenía prevista su presentación para el viernes y aguardaba la reprogramación de su actuación. “Es una emoción estar acá, vine desde temprano en la bailanta y podría decir que tengo asistencia perfecta al Festival”, remarcó la artista. “Uno como federalense espera todo el año para vivir esta fiesta y ver la cara de felicidad que transmite el chamamé y el festival”, destacó.
“Hay que bailar y disfrutar”, aseguró una pareja oriunda de Paraná y María Grande 1º.
“Hicimos 1.500 para venir a este Festival”, contó un hombre procedente de La Pampa. “Viva el chamamé”, vociferó.
“El chamamé es un estilo de vida”
“El chamamé es más que una canción y un instrumento, es un estilo de vida que existe en esta región litoraleña, es el estar y el compartir los quehaceres rurales, es parte de nuestras raíces, de nuestra cultura, y tenemos que sentirnos todos identificados”, ponderó a Elonce el intendente de Federal, Gerardo Chapino.De hecho, al remarcar que el chamamé haya sido Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO, resaltó que “es el valor que tiene el género a nuestras raíces y nuestra cultura lo que nos lleva adelante”.
“Anoche sufrimos mucho, pudimos estar solo hasta la 1 de la mañana, solo fueron tres horas de festival y nos quedaron ocho grupos chamameceros sin poder subir al escenario, pero todos fueron reprogramados para poder darles la oportunidad a cada uno de los artistas”, comentó en relación a la primera noche del Festival y anuncio que “para este domingo están previstos 18 grupos musicales, hasta las 5 de la mañana”.