Martes 21 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 21 de Marzo de 2023 y son las 20:35 -

POLITICA

9 de enero de 2022

Precios Cuidados tendrá 1321 productos: Prevé suba mensual de precios del 2%

Este lunes se renovará la lista de los artículos incluidos dentro de Precios Cuidados. Respecto al año pasado, se aplicará un aumento de alrededor de 6% en la nueva canasta. Luego, se prevé que incrementen los precios un 2% por mes

Este lunes se renovará la lista de los artículos incluidos dentro de Precios Cuidados cuando el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, firme los acuerdos alcanzados con los empresarios del rubro de los alimentos y los productos de consumo masivo en las negociaciones para actualizar el programa.

Se trata de 1321 productos que sufrirán aumentos de alrededor del 6% entre enero, febrero y marzo dependiendo del artículo, estableciendo un promedio de incremento del 2% mensual, un número menor al que viene marcando la inflación mes a mes, la cual gira en torno al 2,5% (noviembre) y hasta un 4,5% (estimación de los analistas para diciembre).

Esta nueva canasta tiene como objetivo reemplazar el polémico congelamiento de precios a más de 1400 artículos de consumo masivo establecido por Feletti en octubre, el cual venció este viernes 7 de enero.

Los acuerdos, que ya están cerrados y solo deben terminar de firmarse por las empresas participantes y el Gobierno, se lograron gracias a las reuniones que el secretario de Comercio Interior y su equipo sostuvieron en conjunto con los productores durante el pasado mes, buscando puntos medios de encuentro para crear en conjunto un nuevo esquema.

Esto contrasta con la Resolución 1050 a través de la cual Feletti impuso el congelamiento de precios en octubre luego de las conversaciones fallidas con los empresarios.

Ahora, ambas partes buscan cambiar el rumbo y que Precios Cuidados sea establecido y actualizado de forma acordada: "Hay predisposición al diálogo y el Gobierno plantea que busca garantizar una canasta amplia, diversa, con precios accesibles y con bienes de calidad, siempre representativa del consumo promedio de los argentinos", indicaron voceros de la secretaría de Comercio Interior a la Agencia Télam.

Y agregaron: "La intención desde entonces es dialogar para acordar y desde el primer día se trabaja con todas las empresas y las cámaras para lograr consensos como los alcanzados esta semana".

De esta forma, se le permitió a las empresas sumar o sacar productos de la lista con mayor libertad siempre que cumplan con los requisitos de calidad y representatividad del consumo a los que apunta el Gobierno. Esta flexibilización permitió a la canasta de Precios Cuidados crecer casi el doble en contraste con su oferta durante el 2021.

El nuevo acuerdo estará vigente por un año con revisiones cada tres meses y aumentos mensuales controlados, los cuales apuntarán a posicionarse por debajo del promedio inflacionario.

El nuevo listado alcanzará tanto a cadenas de supermercados como a almacenes y comercios de cercanía, los cuales trabajarán con un esquema diferencial en base al nivel de ventas luego de que los negocios más pequeños no cumplieran satisfactoriamente con el congelamiento de precios debido a la fuerte caída en el margen de rentabilidad.

Pese a que la firma aún está pendiente, desde el sector que lidera Feletti revelaron que los productos con los valores actualizado de Precios Cuidados ya podrían aparecer en las góndolas de los supermercados este fin de semana.

Por otro lado, frente a este contexto y en busca de "un esquema integral de políticas macroeconómicas", el pasado martes se reunieron en el Palacio de Hacienda los máximos representantes del equipo económico del Gobierno junto a dirigentes de las empresas de consumo masivo más grandes del país.

COMPARTIR: