GENTE
23 de noviembre de 2021
Oficializaron subas de jubilaciones y asignaciones que regirán desde diciembre

Las subas comenzarán a regir a partir del 1 de diciembre y serán del 12,11%. Beneficiarán a los titulares de la Asignación Universal por Hijo, por Embarazo, SUAF, Pensiones no Contributivas y jubilados. Los nuevos haberes.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ratificó a través de la Resolución 243/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial la suba trimestral anunciada para las jubilaciones, que incluye además pensiones, la Asignación Universal por Hijo y otros beneficios que abona el organismo.
“Establécese que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de diciembre de 2021, es de 12,11%”, señala el decreto
Las subas comenzarán a regir a partir del miércoles 1 de diciembre y serán del 12,11%, lo que significa que el incremento total para 2021 llegará a 52,7%. Beneficiará a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), SUAF, Pensiones no Contributivas (PNC) y jubilados.
Nuevos haberes
El haber mínimo para los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a partir de diciembre de 2021 ascenderá a 29.062 pesos, un 107% superior a los 14.068 pesos de diciembre de 2019, y el haber máximo sube a $195.557.
Las Asignaciones Universal por Hijo (AUH), familiares (SUAF) y por Embarazo (AUE) aumentarán a 5.677 pesos, monto que dos años atrás era de 2.746 pesos. En tanto la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los 23.249 pesos y la pensión por invalidez los 20.343 pesos.
Por parte, las Pensiones no Contributivas para Madres con 7 hijos pagan lo mismo que una jubilación mínima, es decir que en diciembre percibirán $29.061. Mientas que la PNC por Invalidez en pasa a ser de $20.343 y la PNC por Discapacidad será de $20.247.