Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Hoy es Miércoles 29 de Noviembre de 2023 y son las 08:38 - Muntes: ?Esta semana llamamos a todos los trabajadores a parar? / Destacan el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay / Hamas liberó 11 rehenes, entre ellos seis argentinos / Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública / El oscuro contexto para Urribarri / Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina / EL DOCUMENTO DE UPCN PARA FRIGERIO / El Papa recibió en el Vaticano a Santiago Peña / Ballay le respondió a Frigerio: ?Gobernar no es lo mismo que hacer campaña? / Se inició la última etapa de la obra del hospital del Bicentenario de Gualeguaychú / Invitan a la inauguración y acto de premiación del 3° Salón Anual de Fotografía Entre Ríos 2023 / El CGE participó del Encuentro Nacional de la Educación Agrotécnica / Cruz Roja Argentina lanza su colecta nacional 2023 / UPCN CELEBRÓ EL DICTAMEN AL PROYECTO QUE AMPLÍA LAS LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD / Entre Ríos es a nivel nacional la cuarta provincia con mayor inversión vial con fondos propios / Entre Ríos está próxima a contar con un Portal Ciudadano similar a la aplicación Mi Argentina / La provincia puso en marcha diferentes acciones para prevenir y erradicar las violencias de género y construir equidad / Para Frigerio, Bullrich no puede ser ministra de Milei y presidenta del PRO / 2024 será el año de la reforma política / Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná /

ACTUALIDAD

22 de febrero de 2014

Gualeguaychú se prepara para recibir al "Indio Solari"

A menos de dos meses de la llegada del Indio Solari, Gualeguaychú palpita lo que será el recital más importante de su historia. El Gobierno provincial y la Municipalidad apuntalan la organización en materia turística de un evento que impactará a la ciudad el 12 de abril.
En los últimos días, intendente, Juan José Bahillo, junto a su equipo de Obras Públicas, el ministro de Cultura y Comunicación de la Provincia, Pedro Báez y autoridades del Jockey Club, recorrió las instalaciones del Hipódromo. Evaluaron las obras que hay que realizar para adecuar de manera correcta el escenario adonde se va a desarrollar el show para el que se espera la llegada de más de 100 mil personas.

En una entrevista a un medio local, el Intendente Bahillo aseguró que se eligió Gualeguaychú “porque tiene un predio como el del Hipódromo, accesos adecuados, una buena infraestructura de servicios, gastronomía y hotelería importante y además es una ciudad que está acostumbrada a recibir miles de turistas y eso asegura que la actividad normal de la ciudad no afecte”.
También aseguró que “la ciudad tendrá un fuerte posicionamiento turístico por lo que significa un evento de estas características”, y en este sentido agregó: “Gualeguaychú será renombrada por miles de personas y un porcentaje muy alto de quienes nos visiten; seguramente volverán”.
Opinó seguidamente que “para la ciudad va a ser un antes y un después del recital del Indio Solari, que nos permitirá organizar y ser anfitriones de eventos cada vez más importantes, y de esa manera tener un nuevo atractivo para ofrecer y que Gualeguaychú pueda consolidarse como lugar para grandes recitales y convenciones”.
Confió luego que se espera la llegada de más de 100 mil personas. “La ciudad tiene que estar lista para brindar servicios para esa cantidad de personas que vienen y consumen de manera importante”.

Sanitarios

Tal como ocurre en el feriado de Carnaval, que el año pasado hizo albergar a la ciudad 100 mil personas, uno de los temas a resolver es el de los sanitarios. Bahillo manifestó que además de disponer de todos baños químicos que se puedan conseguir en la ciudad, se traerán los necesarios de otras ciudades para los espacios externos al Hipódromo. “Todo lo que sea en el predio, corresponde a la organización del recital. Desde la Municipalidad fortaleceremos los servicios sanitarios en los alrededores, no sólo con mayor cantidad de baños, sino con personal que los limpie y mantenga operativos”.

Tareas a realizar

Respecto a las obras que se realizarán en el Hipódromo, el Intendente explicó que se realizan modificaciones “tendientes a facilitar el ingreso y egreso del público”. En ese sentido, indicó que la idea es que “cuando el público ingrese debe poder transitar cómodamente, sin obstáculos”.
Aclaró que el Jockey cede las instalaciones de manera gratuita. “Nos parece razonable que eso tenga una retribución y por eso se va a contribuir con mejoras en las instalaciones que van a quedar para la institución y también para Gualeguaychú”, expresó. Adelantó además, que “en el extremo del Hipódromo más cercana al Corsódromo se va a derribar el tapial, para que allí ingrese y egrese la gente. Luego, la idea es reconstruirlo con una pared baja y rejas, que el Hipódromo se integre al paisaje urbano. Esto va a favorecer al barrio, ya que ese predio dejará de ser un lugar escondido y esa zona tendrá otra perspectiva”, explicó Bahillo.

Estacionamiento

El Intendente se refirió también a la organización del estacionamiento de los miles de vehículos que llegarán trayendo a los fans del Indio. “Con nuestro equipo, en la Municipalidad, hemos trabajado horas con la gente de la productora analizando todo el dispositivo de desplazamientos, teniendo en cuenta que llegarán cientos de traffics y colectivos. A medida que vayan transcurriendo los días, se informará a través de las redes los lugares exactos por donde deberán ingresar y estacionar”, explicó.

Seguridad

Bahillo manifestó que hay que a la llegada de miles de personas “hay tomarla con tranquilidad; no ha habido inconvenientes en los recitales del Indio Solari. Hay que entender que es un fenómeno social y cultural. Ese día, son miles las personas que vienen a disfrutar del show. Desde el mismo momento en que se bajan de los colectivos generan su fiesta y disfrutan esa comunión en donde se relativizan diferencias sociales y económicas, ese día se sienten todos iguales, y ellos mismos cuidan ese espacio que les permite convertir en una experiencia extraordinaria un recital musical”.
Para el evento se ha dispuesto un operativo con 1400 personas. “Es un dispositivo de seguridad integral que comprenderá el predio, el entorno, el acceso y el ingreso de la ciudad”, informó el Intendente.

El 12 de abril

“La mayor parte del público llega el mismo día del recital”, aseguró Bahillo. Ese día se hará una suerte de ‘previa’ o ‘aguante’ hasta aproximadamente las 5 de la tarde en que se abrirán las puertas del hipódromo y el show comenzará a las 21.30.
La presencia de miles de personas demandando y consumiendo “es una gran oportunidad, deberían estar de parabienes los prestadores y comerciantes”, alentó Bahillo, en referencia a las posibilidades que tendrá el comercio de la ciudad. “Esos días no habrá en Gualeguaychú chorizo, asado, ensalada, gaseosa, yerba, cigarrillos, agua o hielo que alcance. Se vende y se consume todo”, aseguró, en base a la experiencia de lo que ocurrió, por ejemplo, en la localidad de San Martín, en Mendoza.

La temporada se prolonga

“La presentación del Indio Solari prolonga un mes la temporada turística en la ciudad”, afirmó el Intendente, a la vez que recordó que tanto en Gualeguaychú como en el resto de la provincia, a pesar de las inclemencias climáticas se logró en enero una ocupación en alojamientos turísticos del 84 por ciento, lo que significa un 9 por ciento más que en 2013.
En materia de cifras, Bahillo recordó las estadísticas provinciales en cuanto al ingreso turístico: “los distintos carnavales de la provincia convocaron, en promedio, 100 mil personas cada sábado, logrando una cifra extraordinaria si se lo compara con cualquier evento nacional de temporada veraniega. Las fiestas populares sumaron más de 420 mil personas, y aún falta computar eventos populares a realizarse”.
Un dato a tener en cuenta es el ingreso de vehículos a la provincia por el Túnel Uranga – Sylvestre Begnis: 6 mil vehículos en promedio, por día, en el mes de enero; un 8 por ciento más que en 2013 y una cifra similar a la registrada en el complejo Zárate – Brazo Largo.

 

Entradas

Las entradas se comercializarán por el sistema habitual de los recitales del Indio Solari. Se venderán hasta último momento en Gualeguaychú, y para ello instalarán puestos en el Corsódromo y en la costanera.

Agenda del 12

-        A las 16 se habilita la entrada al Hipódromo

-        A las 17 comienza la previa en el Corsódromo, con música, gastronomía y merchandising

-        A las 21,30 ¡comienza el show!

Logística

Veinte días antes del recital, la producción del espectáculo – conformada por unas 240 personas – se instala en la ciudad. Para ello, ya se reservaron cuatro hoteles completos.

Estela Gigena - El Dia de Gualeguaychú

COMPARTIR: