Jueves 30 de Noviembre de 2023

Hoy es Jueves 30 de Noviembre de 2023 y son las 00:46 - Muntes: ?Esta semana llamamos a todos los trabajadores a parar? / Destacan el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay / Hamas liberó 11 rehenes, entre ellos seis argentinos / Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública / El oscuro contexto para Urribarri / Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina / EL DOCUMENTO DE UPCN PARA FRIGERIO / El Papa recibió en el Vaticano a Santiago Peña / Ballay le respondió a Frigerio: ?Gobernar no es lo mismo que hacer campaña? / Se inició la última etapa de la obra del hospital del Bicentenario de Gualeguaychú / Invitan a la inauguración y acto de premiación del 3° Salón Anual de Fotografía Entre Ríos 2023 / El CGE participó del Encuentro Nacional de la Educación Agrotécnica / Cruz Roja Argentina lanza su colecta nacional 2023 / UPCN CELEBRÓ EL DICTAMEN AL PROYECTO QUE AMPLÍA LAS LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD / Entre Ríos es a nivel nacional la cuarta provincia con mayor inversión vial con fondos propios / Entre Ríos está próxima a contar con un Portal Ciudadano similar a la aplicación Mi Argentina / La provincia puso en marcha diferentes acciones para prevenir y erradicar las violencias de género y construir equidad / Para Frigerio, Bullrich no puede ser ministra de Milei y presidenta del PRO / 2024 será el año de la reforma política / Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná /

POLITICA

2 de septiembre de 2021

Avanza en la Legislatura un proyecto para que las sentencias judiciales sean «claras»

La Legislatura avanza con un proyecto de ley que apunta a que los jueces y los tribunales de juicios adopten una forma accesible para el común de la gente en la redacción de las sentencias, que suelen contener una redacción confusa y giros idiomáticos de difícil compresión.

La iniciativa, impulsada por la diputada Paola Rubattino (Frente Creer), propone modificar  el artículo 456 del Código Procesal Penal para incorporar la redacción de sentencias en lenguaje llano.

“En la medida de que la complejidad del caso lo permita, la sentencia será redactada en un lenguaje claro y sencillo, que permita su comprensión por la mayor cantidad de personas posibles. En casos de suma complejidad, podrá el juez o tribunal si lo estimara conveniente y por el medio que estime adecuado, elaborar una explicación de los fundamentos del fallo destinado al público en general”, dice en su primer artículo.

Rubattino fundamentó su proyecto en el recinto de la Cámara de Diputados. Al respecto advirtió: “Cuando hablamos de lenguaje claro y sencillo no hablamos de que pierda el rigor científico”. Remarcó que “uno de los pilares fundamentales de nuestro ordenamiento penal es la garantía del debido proceso, lo que va de la mano de la inviolabilidad de la defensa en juicio y el derecho al acceso a la Justicia”. Luego citó el Pacto de San José de Costa Rica, que establece las garantías de toda persona a ser escuchada, de la cual surge el derecho a tener una respuesta de parte del tribunal haciendo lugar o no a sus pretensiones. “El instrumento portador de una verdad jurídica es la sentencia”, destacó.

“Creo que las resoluciones judiciales deben redactarse en términos y construcciones sintácticas sencillas, sin perjuicio de su rigor técnico, para romper los límites herméticos que muchas veces propone el Poder Judicial. Las sentencias que no son claras están destinadas a fracasar”, finalizó.

COMPARTIR: