Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 23:30 -

POLITICA

23 de julio de 2021

Salud restituyó las licencias profilácticas

El Ministerio de Salud decidió restituir el beneficio de las licencias profilácticas de las que gozan los trabajadores del sector. La cuestión había generado malestar entre los gremios, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) luego de que en abril último la cartera sanitaria dictara una resolución que reglamentó su instrumentación.

A través de la resolución N° 1.700, dictada el 30 de abril último, el Ministerio de Salud estableció una “reglamentación y regularización del goce de la licencia profiláctica” por cuanto no hay decreto reglamentario de la Ley N° 9.596, sancionada en 2004, que instrumentó ese beneficio.

Esa ley fija que tendrán derecho a la licencia profiláctica “los agentes de la carrera de Enfermería y Escalafón General del área de Salud de todos los hospitales de los distintos niveles y de centros de salud de la Provincia” . Ese beneficio, agrega la norma, alcanzará a “los agentes mencionados que cumplan tareas en los distintos servicios, salas y secciones de las unidades sanitarias mencionadas. Asimismo, los que estén expuestos a tareas insalubres”.

El beneficio de la licencia profiláctica será de 15 días “corridos anuales, obligatorios y no acumulativos”, apunta la ley.

Salud había argüido que “en relación a los períodos de descanso de los trabajadores que han hecho uso de licencias por enfermedad, los plazos de licencias profilácticas se ven afectados en relación que no desempeñaron tareas de manera efectiva”, y que tal situación “genera un ausentismo sin cobertura de reemplazo, ya que los períodos para efectuar reemplazos se establecen en licencias a partir de los 15 días”.

No obstante esos argumentos, el Ministerio de Salud consideró que habiendo sido el tema “un punto del planteo sindical en paritaria sectorial de 2e021 de los gremios del sector, habiéndose acordado en reunión de fecha 21 de julio de 2021 la suspensión de la mencionada normativa y por el plazo de mención, ,corresponde acceder a lo mencionado”.

De ese modo, y a través de la resolución N° 3.037, que dictó Salud este miércoles 21, se resolvió “suspender la aplicación de la Resolución N° 1.700 en virtud de los considerados establecidos, hasta y mientras subsista la declaración de emergencia provincial por la pandemia del Covid-19”

“Este logro –dijeron desde ATE- se dio a través de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del sector, y que nuestros compañeros paritarios llevaron a la mesa de negociación que se viene desarrollando en la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social de la provincia”.

Y agregó: “Como sostenemos desde nuestra organización, las paritarias, en este caso puntual la Paritaria de Salud, es el camino para establecer un diálogo con los representantes del Ejecutivo, en ese diálogo avanzar en la defensa de los derechos de los compañeros. La paritaria esta abierta, el 4 de agosto se llevará adelante la próxima reunión, en la que seguiremos abordando los demás puntos relacionados con las condiciones laborales, y un aumento salarial para el sector, como parte fundamental de estas condiciones”.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

COMPARTIR: