Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 18:59 -

POLITICA

2 de julio de 2021

Agmer insiste con la virtualidad

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) volvió a convocar a la docencia a desarrollar el trabajo educativo en las escuelas desde la virtualidad, y así evitar la circulación lo que podría derivar en más contagios de Covid-19 en medio de la segunda ola de la pandemia de coronavirus. La decisión sindical se aplicará durante la semana del 5 al 8, ya que el 9 es feriado y, luego, el lunes 12, arranca el receso escolar de invierno

El ciclo lectivo 2021 se inició el 1° marzo último con una modalidad bimodal: las escuelas alternan la presencialidad con la virtualidad en el marco de la pandemia. Pero a poco de complicarse el cuadro sanitario de la provincia, Agmer comenzó a demandar al Gobierno la instrumentación de la virtualidad de modo de poner a salvo a docentes, no docentes y alumnos de los contagios de Covid-19

Los planteos del gremio docente empezaron en abril último cuando pidió suspender las clases presenciales en la Provincia ante lo que consideró como «alarmante crecimiento de los casos» Covid-19. En ese marco, el mayor sindicato docente de Entre Ríos consideró «necesaria la suspensión preventiva de las clases presenciales en los departamentos donde se registra circulación comunitaria». Entonces,  planteó que «viene observando con atención y preocupación la situación sanitaria de la Provincia, en lo referente al crecimiento de los casos de contagios de coronavirus y la distribución de los mismos en los departamentos. Claramente, estamos en presencia de lo que se ha definido como ‘segunda ola’, que se presenta mucho más agresiva en su transmisión y capacidad de impactar en la salud de las personas»

Sucesivamente, los congresos y plenarios de secretarios generales de Agmer han dispuesto sostener esa demanda y, como medida sindical, los docentes dispusieron desarrollar el trabajo escolar desde la virtualidad. La postura del gremio se profundizó a partir del lunes 14 de junio, cuando el Consejo General de Educación (CGE) dispuso ampliar la presencialidad a todas las escuelas de la Provincia.

La diferencia de criterios entre Educación y los sindicatos docentes derivó en el dictado de la resolución N° 1.542 que ordenó aplicar inasistencias injustificadas a maestros y profesores que decidan continuar con el trabajo virtual en rechazo de la presencialidad.

La medida oficial derivó en un planteo en la Justicia. Agmer, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) acudieron con una medida autosatisfactiva ante el juez Laboral N° 3, José Antonio Reviriego

Los  gremios docentes reclamaron en Tribunales que se «ordene» dejar sin efecto el dictado de clases presenciales «mientras persista la situación sanitaria» derivada de la  pandemia de coronavirus.

También, solicitaron que «se dejen sin efecto los actos administrativos que hubiere dictado en contrario y aquellas disposiciones que disponen represalias contra los docentes que se adhieren a las medidas de acción gremiales resueltas para procurar la protección de los derechos a la salud y a la vida que se ponen en riesgo con los dispositivos que instamos se dejen sin efecto». Se trata de una clara referencia a la  resolución N° 1.542, del 16 del actual, a través de la cual el Consejo de Educación  dispuso que “el desarrollo de las clases en los establecimientos educativos dependientes del Conejo General de Educación, a partir del 14 de junio del corriente, es con la modalidad presencial o mixta”, debiéndose “en caso de incumplimiento, cargar las inasistencias injustificadas”.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

COMPARTIR: