Martes 21 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 21 de Marzo de 2023 y son las 22:02 -

POLITICA

17 de junio de 2021

Agmer rechazó la resolución del CGE que aplica descuentos a quienes sigan con clases virtuales

La Conducción Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y las comisiones directivas de las 17 seccionales departamentales rechazaron y repudiaron la Resolución Nº 1542/21 del Consejo General de Educación (CGE), que este miércoles estableció registrar con inasistencias injustificadas a los docentes que mantengan la virtualidad. En resumen, significa que se le aplicará el descuento a los docentes que hayan continuado con las clases virtuales

La medida ataca la conducta adoptada por el gremio docente mayoritario, que instó a sus docentes afiliados a la virtualidad -para cuidar su salud por el Covid- desde el lunes 14 de junio, día en que el CGE dispuso retomar en toda la provincia la presencialidad en las escuelas, a excepción de las instituciones educativas de educación secundaria y sus modalidades y de educación superior pertenecientes al conglomerado urbano Gran Paraná (Paraná Ciudad, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde).

En dicha resolución, el CGE sostuvo que la medida de Agmer es “infundada”, y recordó que solicitó a la Secretaría de Trabajo Provincial que notificara al gremio docente para que “tome conocimiento, que al ser el Estado, a través del Consejo General de Educación, garante de la Educación, adoptará las medidas pertinentes, para quienes incumplan el marco legal establecido”.

Este miércoles por la noche, el gremio emitió un comunicado en el que expresó que con la resolución del CGE, “el Ejecutivo Provincial reinstala un procedimiento pocas veces visto en la historia de las trabajadoras y trabajadores en las últimas décadas: la intimidación, apriete y castigo a quienes –legítimamente- llevan adelante el ejercicio pleno de una acción gremial resuelta, además, colectivamente”.

Destacaron que la medida gremial es, centralmente, “preventiva y de cuidado para docentes, estudiantes y sus familias; y que garantiza la tarea escolar trabajando desde la no presencialidad”.

Enseguida, subrayaron que “paradógicamente, este texto regresivo y vulneratorio de la Ley de Asociaciones Sindicales aparece en una jornada que registra una de las temperaturas más bajas del año hasta el día de hoy y con 1038 casos de contagio apuntados este miércoles”. “Puntería y precisión supina hay que tener para no errarle siquiera en el momento, con el sistema de salud que continúa en su momento más crítico, reconocido por el propio Ministerio de Salud de Entre Ríos y el conjunto del personal sanitario”, agregaron.

En esa línea, destacaron que la situación epidemiológica en la provincia “continúa siendo crítica, lo sabe el gobierno y también la llamada ‘oposición’” y señalaron que  algunos datos elaborados por el Instituto de Investigaciones y Estadísticas de Agmer, a partir de los propios informes oficiales, indica que “la incidencia de contagios los últimos 14 días se encuentra en Riesgo Alto y por encima de los valores que se aplican para indicar Alarma Epidemiológica, tanto a nivel provincial y en todas sus jurisdicciones; valores de Ocupación de Unidades de Terapia Intensivas en Riesgo Alto; la situación en el conjunto provincial es de Alto Riesgo Epidemiológico

Sin camas UTI y aumento de contagios en la escuela

A continuación, resaltaron que es alta la ocupación de las camas en las Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en diferentes departamentos. “En Gualeguaychú, Gualeguay e Islas es del 93,3%en Paraná, Diamante, Victoria, La Paz y Nogoyá, del 88,80%; en Uruguay, Colón y Tala, del 85,71%; y en Concordia, Feliciano, Federal, Federación, San Salvador y Villaguay, del 76,79%”, hicieron notar

Por otra parte, manifestaron que otro dato que ilustra la gravedad de la situación es “el sostenido aumento de contagios de la población escolar”. Al respecto, citaron los reportes del Ministerio de Salud de la provincia que “indicaban al 1 de marzo de 2021, 77 menores de 20 años reportados como contagiados por Covid – 19 en la semana;  al 30 de mayo se reportaron 619”.

“Hacemos responsables al Gobernador Bordet y a la oposición por las políticas de apriete, persecución y de escrache a la que han estado expuestos nuestros compañeros y compañeras. Deberán hacerse cargo del riesgo que implica jugar ligeramente con la salud y la vida de la población.  Comunicamos que AGMER irá a la justicia frente a semejante atropello autoritario, llamamos a sostener desde el conjunto (como lo venimos haciendo) las medidas definidas por nuestro Congreso”, concluyeron desde Agmer.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

COMPARTIR: