GENTE
16 de junio de 2021
A 200 años de la muerte del héroe gaucho, el General Martín Miguel de Güemes

Fue un héroe de la Independencia y pieza clave en la estrategia del Libertador General José de San Martín. Un repaso de su historia
Por Liliana Touceda*
Este jueves 17 de junio se conmemora el bicentenario de la muerte del General Martín Miguel de Güemes, héroe de la Independencia y pieza clave en la estrategia del Libertador General José de San Martín.
Con los Infernales o División Infernal de Gauchos de Línea fue el defensor de la frontera norte contra la invasión realista. La milicia organizada espontáneamente por Güemes, ejerció una guerra de guerrillas, apoyada en su conocimiento del terreno, la destreza ecuestre de sus gauchos salteños, que diezmaron al ejército español; lo que permitió al General San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú.
«Carga de Güemes y sus Infernales». Óleo sobre tela de Juan A. Boero. La obra se encuentra en la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Guemes.
Llevó adelante una política a favor de los indígenas del norte, retirándolos de los trabajos esclavos e incorporándolos a sus milicias. Así construyó una importante base social de apoyo que, sumado a sus conocimientos militares y políticos, le permitieron alcanzar la victoria en los combates que llevó adelante.
Por su incansable lucha y destreza, logró que el territorio nacional quedara libre de invasiones realistas y luego de retirarse por un tiempo en Jujuy, retornó a Salta para convertirse en gobernador.
«El Gral. Güemes y sus Gauchos». Óleo sobre tela de D. Bourrelly – Francia 1922. La obra se encuentra en el Museo Histórico del Norte, en el Cabildo de Salta.
Güemes, fue el único general de la historia Argentina que murió en combate defendiendo la Revolución con una guerra de guerrillas ó guerra gaucha. En 1821 la noche del 7 de junio, una partida realista guiada por enemigos internos del prócer lo hirió. Murió diez días después, a la intemperie, en un catre, en Cañada de la Horqueta, en plena lucha por la emancipación del continente.
Sus restos descansan en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, en la Catedral Basílica de Salta. Sus ideales de libertad, su amor a la Patria y su temple inclaudicable quedaron unidos a su nombre y al emocionante recuerdo de su gesta.
Casa Museo Martin Migúel de Guemes . www.museoguemes.gob.ar
En 2017, se inauguró el Museo Casa de Güemes, en la capital salteña, que aloja recuerdos e historia del personaje que vivió allí durante su infancia y adolescencia. Se trata de una antigua casona situada en la calle España 730 que resguarda objetos y relatos del paso del general y sus batallas posteriores.
Martín Miguel de Güemes no fue retratado en vida, ni al óleo ni al lápiz. El no haber posado para que se le pintara pudo haber respondido a múltiples circunstancias, todas conjeturales o meras suposiciones, tales como el hecho de haber vivido nada más que escasos 36 años. Sus últimos 12 años, transcurridos entre batallas y ajetreos políticos, no le dejaron resquicio de tiempo alguno para someterse a la tediosa tarea de posar para un retrato o tal vez porque pensó que ya habría oportunidades en el futuro o quizá no le interesaba, pues no pensó tampoco que tendría tan prematura muerte y menos aún en las circunstancias en que ésta aconteció.
Martín Miguel de Güemes, en su uniforme de gala. Óleo sobre tela de M.Prieto. Museo Histórico R C Lig.5 Grl. Güemes – Infernales
"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque se que tras de mi quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas”, fueron de las últimas palabras que dijo Güemes a sus gauchos.
Ley Nacional N° 27.258/16. Incorporase como Feriado Nacional y día no laborable en todo el territorio de la Nación, el 17 de junio de cada año, en conmemoración al paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
*Lic. en Museologia