Jueves 30 de Noviembre de 2023

Hoy es Jueves 30 de Noviembre de 2023 y son las 00:37 - Muntes: ?Esta semana llamamos a todos los trabajadores a parar? / Destacan el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay / Hamas liberó 11 rehenes, entre ellos seis argentinos / Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública / El oscuro contexto para Urribarri / Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina / EL DOCUMENTO DE UPCN PARA FRIGERIO / El Papa recibió en el Vaticano a Santiago Peña / Ballay le respondió a Frigerio: ?Gobernar no es lo mismo que hacer campaña? / Se inició la última etapa de la obra del hospital del Bicentenario de Gualeguaychú / Invitan a la inauguración y acto de premiación del 3° Salón Anual de Fotografía Entre Ríos 2023 / El CGE participó del Encuentro Nacional de la Educación Agrotécnica / Cruz Roja Argentina lanza su colecta nacional 2023 / UPCN CELEBRÓ EL DICTAMEN AL PROYECTO QUE AMPLÍA LAS LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD / Entre Ríos es a nivel nacional la cuarta provincia con mayor inversión vial con fondos propios / Entre Ríos está próxima a contar con un Portal Ciudadano similar a la aplicación Mi Argentina / La provincia puso en marcha diferentes acciones para prevenir y erradicar las violencias de género y construir equidad / Para Frigerio, Bullrich no puede ser ministra de Milei y presidenta del PRO / 2024 será el año de la reforma política / Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná /

GENTE

28 de mayo de 2021

Anses reconocerá hasta 3 años de aportes por hijo a mujeres en edad de jubilarse

La Administración Nacional de la Seguridad Social analiza un programa para facilitar beneficios previsionales a más de 300 mil ciudadanas de entre 59 y 64 años. “Es una política de justicia social”, afirman en el organismo.

Las eventuales beneficiarias son mujeres que están en edad de jubilarse, pero no pueden hacerlo por carecer del requisito de 30 años de servicios requeridos entre sus aportes.
El organismo busca así una salida para permitir la jubilación de esas mujeres, como en su momento ideó la moratoria para que millones de personas pudieran acceder al beneficio, durante el anterior gobierno de Cristina Kirchner

El 44% de las mujeres en edad jubilatoria no puede acceder a un beneficio previsional, según los registros del organismo.
Esto se debe a la informalidad, el desempleo y los años que estuvieron alejadas del mercado laboral por embarazo, lactancia y cuidado de los hijos.
La decisión permitirá que, de inmediato, 155.000 mujeres, de entre 60 y 64 años, se puedan jubilar.
El tema está siendo analizado en el marco del "Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado", indicaron fuentes de organismo a la agencia NA.

Uno de los factores principales que explican esta situación es que, a lo largo de su vida, el mercado de trabajo formal generó más dificultades para insertarse a las mujeres que a los varones, de acuerdo con el análisis oficial.
El plan en estudio combina tres modalidades que disminuyen brechas en el sistema de la seguridad social de ahora en adelante.
También permitirá el acceso inmediato a un beneficio jubilatorio para gran parte de las mujeres adultas mayores, muchas de las cuales no tienen ingresos.
Reconoce, a los fines jubilatorios, un año por hijo/a para mujeres y personas gestantes con hijos/as nacidos/as vivos/as o adoptados siendo menores de edad.

A las mujeres que hayan sido titulares de AUH (y el niño o niña haya percibido este derecho por lo menos durante 12 meses) se les computarán dos años adicionales.
Y, en el caso de las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia, también se les reconocerá ese plazo a los fines de acceder al derecho a una jubilación.
Desde la Anses, consideran que el programa constituirá una "política de justicia social y equidad, que amplía la protección de los derechos de las mujeres al momento de su jubilación".

Y sostienen que se alinea con "las mejores experiencias internacionales en la búsqueda de equidad de género en materia de seguridad social".
El programa busca compensar la brecha de años de aportes generada por las tareas de cuidado, reconociéndolas como períodos de servicio.
Está destinado a reparar las "condiciones de desprotección de una población que, históricamente, ha sufrido las consecuencias directas de las desigualdades en el acceso al mercado laboral, así como obstáculos y una mayor precarización por cuestiones de género", indicaron.

COMPARTIR: