Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 00:07 -

POLITICA

14 de mayo de 2021

Es ley la Educación Ambiental Integral

El proyecto que establece el derecho a la Educación Ambiental Integral como una política pública nacional fue convertido en ley este jueves en el Senado. La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo, apunta al abordaje interpretativo y holístico, y el respeto y valor de la biodiversidad, entre otros aspectos, supo AIM.

El proyecto, al que tuvo acceso AIM, enumera cuáles son los principios de la educación ambiental integral, entre ellos los de abordaje interpretativo y holístico; el respeto y valor de la biodiversidad; la equidad; la igualdad de género; el reconocimiento de la diversidad cultural, el rescate y la preservación de las culturas de los pueblos indígenas; la participación y formación ciudadana; y el cuidado del patrimonio natural y cultural.

Se modifica la Ley 26.206 de Educación Nacional, agregando al artículo referido a los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones “la toma de conciencia de la importancia del ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales, su respeto, conservación, preservación y prevención de los daños”.

La iniciativa crea la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (Eneai), que estará a cargo de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Educación en articulación con el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Consejo Federal de Educación (CFE).

Entre otras cosas, la Eneai deberá generar y gestionar los mecanismos que faciliten el cumplimiento de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); impulsar la capacitación de funcionarios nacionales, provinciales y municipales; y elaborar, publicar y distribuir materiales de educación ambiental oficiales y gratuitos.

Cada jurisdicción dispondrá la modalidad de implementación en la agenda educativa de al menos una jornada o espacio de mejora institucional dedicada a la educación ambiental y dará debida difusión sobre la actividad y sus participantes, así como también entregará las correspondientes menciones por la participación.

Se crea también la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (Ceneai), que definirá las directrices, temáticas, prioridades y recursos para el cumplimiento de la Eneai, con asesoramiento de un consejo consultivo que contará con representantes de todos los sectores.

Se agrega que, con motivo de celebrarse el 5 de junio de cada año el Día Mundial del Ambiente, cada jurisdicción deberá promover una acción comunitaria en la que se fomente el “Compromiso Ambiental Intergeneracional”, en el cual las personas puedan establecer un pacto de responsabilidad con el ambiente y las generaciones sucesivas

COMPARTIR: