GENTE
4 de mayo de 2021
Iosper: los médicos, otra vez en alerta

Dos meses después de la firma de un armisticio que puso fin a un corte de prestaciones que se extendió durante un mes, la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) vuelve a pintarse la cara y a reclamar un nuevo convenio prestacional con el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper)
«Pasados ya los 60 días del acta acuerdo que mantenía el vínculo provisorio entre Iosper y Femer, mientras tanto se avanzaba en un nuevo acuerdo, el consejo directivo de Femer consideró insuficiente la propuesta formulada por Iosper. Sin embargo, en consideración del aumento de consultas por diferentes patologías en este último tiempo y de la crisis sanitaria existente producto de la pandemia, se resolvió continuar brindando servicios hasta el 31 de mayo», alertó la corporación que reúne a los médicos.
De ese modo, la Feder anunció que, concluido el mes de mayo, habrá otra vez corte de prestaciones a los 300 mil afiliados a la obra social provincial. «Finalizado el mes de prórroga, quedaría sin efecto la relación que vincula a ambas instituciones, sin descartar la posibilidad de alcanzar un acuerdo que satisfaga los intereses de ambas. Motivo por el cual, desde Femer solicitaron a Fernando Cañete, presidente de Iosper, una reunión dentro de los próximos 15 días», indicó la entidad
Desde las distintas Sociedades Médicas de la provincia se manifiesta una gran disconformidad respecto de la propuesta realizada por Iosper, ya que no contempla los principales puntos que motivaron el conflicto y para los cuales se había comprometido la obra social en trabajar -dijeron-. Lo que sostuvo el acuerdo provisorio con Iosper fue la promesa de la obra social de mejorar algunos puntos esenciales, además de la actualización del valor de consultas, como actualización de nomencladores, aumento en segundo nivel, aumento de prácticas médicas, entre otros, cuestiones que quedaron sin ser atendidas». Pero ante un «incumplimiento, y vencidos los 60 días del acuerdo provisorio, el vínculo entre Femer y el Iosper debería quedar sin efecto, pero fue prorrogado por 30 días más, en respuesta solidaria por parte de las Sociedades Médicas al incremento de consultas de pacientes que requieren atención por diferentes patologías sumado a las complejas circunstancias en el contexto de la segunda ola de la pandemia». A finales de febrero, habían firmado un acuerdo que permitió restablecer las prestaciones a partir del 1° de marzo último. El armisticio sobrevino luego de una larguísima negociación que incluyó la presentación de 4 propuestas de aumento de aranceles, el quid de la cuestión. En medio, los afiliados soportaron un corte de prestaciones que se inició el 4 de este mes. Así, con una inversión entre febrero y abril de unos $308 millones en concepto de incremento de los aranceles a todos los prestadores, Iosper propuso a los dirigentes de la Federación Médica llevar el valor de la consulta médica que hoy está en $652 a $819, a partir del 1° de marzo; cifra que pasó a $860 a partir del 1° de abril. https://entreriosahora.com/iosper-y-el-corte-que-no-fue-el-78-de-los-medicos-facturo-servicios/Mientras duró el corte de prestaciones médicas, los afiliados a Iosper debieron abonar de su bolsillo el valor de la consulta. Los valores vigentes al 1° de febrero determinan un valor de la consulta médica de $652. De ese monto, $180 pagaba el afiliado de su bolsillo directamente al médico en el consultorio en concepto de coseguro; el resto, $472, lo abona Iosper. Pero durante el corte, los médicos valorizaron la consulta en $900 y eso es lo que debía pagar el afiliado toda vez que acudía al médico. Luego, con los nuevos valores vigentes, el coseguro pasó a tener un costo de $300. Esa cifra entró en vigencia el 1° de marzo.
Un informe que publicó Entre Ríos Ahora en base a datos de la propia obra social provincial demostró que el corte de prestaciones no fue tal, y fueron pocos los profesionales que dejaron de atender a los afiliados Iosper durante febrero, el mes del conflicto: de los 2.246 profesionales que registra el listado de prestadores, 1.760 continuaron trabajando a pesar del escenario de conflicto que había planteado la Federación Médica en el marco de un reclamo por actualización en el valor de los aranceles.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora