Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 00:24 -

POLITICA

21 de enero de 2021

Los estatales abren la paritaria salarial en 2021

La Secretaría de Trabajo convocó formalmente este miércoles a los sindicatos del Estado a la primera reunión paritaria que tendrá lugar el martes 26, a las 10. Será la apertura de una negociación clave luego de un 2020 cruzado por la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio que frustró la negociación salarial. Recién en el último trimestre el Poder Ejecutivo decidió pagar a los estatales una suma fija vía decreto, aunque rechazada por los gremios.

“Notifico a ustedes que en virtud de lo ordenado por la Superioridad y con el fin de arbitrar los medios pertinentes para constituir un ámbito de negociación entre el Poder Ejecutivo y los sindicatos, desde esta Secretaría de Trabajo y Seguridad  Social se ha dispuesto citar a vuestra entidad gremial para que concurra a la audiencia a celebrarse el día martes 26 de enero de 2021 a las 10 horas”, dice la convocatoria que firma Pablo Pagnone, director de Trabajo de Entre Ríos.

En materia salarial, el Gobierno provincial decidió cerrar la discusión en 2020 con los sindicatos del Estado, y aplicar una política de sumas fija que abonó con los salarios del último trimestre del año 2020. La oferta del Gobierno fue pagar una suma fija no remunerativa durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de $4.000 para los agentes que perciban hasta $35.000; $3.500 para los que perciben de $35.000 a $55.000; y $3.000 para los que perciben más de $55.000 a $120.000.

En 2020 hubo un intento de abrir la paritaria, con una primera reunión el 5 de marzo con los sindicatos docentes, que luego no prosperó porque se declaró el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus.

«La pérdida del salario de bolsillo es del 25%, con una inflación del 36,1%. Y no hubo aumentos este año. Solamente por fuera de los adicionales Covid, recibimos $3.000, $3.500 o $4.000, según el salario que perciban los trabajadores», señala Oscar Muntes, secretario general de ATE.

Actualmente, un trabajador del Estado en Entre Ríos tiene un salario de $27.800, y a eso hay que sumarle el bono de los $4.000.

El gremio ya presentó al Poder Ejecutivo los puntos a tratar, y señaló: «Desde 2015, los trabajadores entrerrianos venimos perdiendo poder adquisitivo. Cambian los gobiernos nacionales, y con esto sus políticas, pero en nuestra provincia el salario estatal no deja de caer. La canasta básica, para no caer en la pobreza, supera los $51 mil pesos a valores de noviembre 2020. A noviembre de 2020, la variación interanual de la canasta básica alimentaria fue del 42,9 %, según datos del Indec. Esta información oficial no contempla los últimos 45 días, donde los precios han escalado fuertemente», dicen desde ATE.

Y agregan: «Es por esto que el principal punto es la urgente recomposición salarial. La gran mayoría de los trabajadores estatales no llegan a la canasta básica».

En ese marco, además de lo salarial, reclaman: pase a planta y corrimientos a contratos de servicios; contratos de obras; recategorizaciones; Régimen Jurídico Básico (se comenzó con régimen de licencias, sin continuidad desde 2019); suplencias en Salud; trabajadores pagos por cooperadoras y/o Administración; Iosper (no se respeta lo acordado en paritarias); paritarias sectoriales; viáticos por comisiones de servicios; adicionales encuadrados en decreto 2505/04 (Adicionales que no perciben “Bonificaciones Especiales”); ropa y elementos de seguridad; control médico preocupacional; planes de viviendas para trabajadores; adicional para trabajadores de educación que no perciben por Covid-19.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

COMPARTIR: