Sábado 30 de Septiembre de 2023

Hoy es Sábado 30 de Septiembre de 2023 y son las 20:01 -

POLITICA

12 de enero de 2021

Productores aseguran que se eliminarán restricciones a la exportación del maíz

La decisión surgió tras una reunión entre autoridades sectoriales y representantes de los ministerios de Agricultura, Economía y Desarrollo Productivo. "Quedamos en que se levantan las restricciones a cuotas diarias", dijeron ruralistas.

Tras una reunión que se desarrolló esta tarde entre representantes del campo y funcionarios de los ministerios de Agricultura, Economía y Desarrollo Productivo, los ruralistas aseguraron que el Gobierno se comprometió a se eliminarán de inmediato las restricciones a la exportación del maíz.

"Quedamos que se levantan la restricciones a las cuotas diarias. Y acordamos también el compromiso de monitorear, el Gobierno y el sector privado, que haya saldos exportables sufrientes para garantizar el abastecimiento. Con lo cual es una decisión inmediata. Hay un compromiso de ambos sectores de sostener el flujo de mercadería", destacó José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial que participó de la reunión como representante de la Mesa Intersectorial del Maíz.

Hasta el momento no hubo comunicación oficial, de parte del Gobierno, sobre el tema.

La reunión se desarrolló en medio de un paro rural con cese de comercialización de granos de tres días, que finaliza este miércoles. El reclamo surgió luego de que el Gobierno decretara restricciones para la exportación de maíz, que morigeró luego -por decreto, el lunes pasado- antes del comienzo de la medida de fuerza.

"Las autoridades hicieron propuestas con respecto a encontrar herramientas que permitan desacoplar la suba internacional de los precios con los del mercado interno y, sobre todo, con el impacto en los productos y la inflación. Fue una buena y extensa charla", detalló Martins.

Entre las propuestas del ministerio de Agricultura, se mención la opción de utilizar Fogar (Fondo de Garantías Argentino, de Desarrollo Productivo), como instrumento para garantizar operaciones, sobre todo para pequeñas y medianas empresas. "Son alternativas para los que no le quieren vender al mercado interno. También se abrieron canales sobre líneas de créditos especiales para productores y procesadores y la posibilidad de constituir un fideicomiso para los desbalances que puedan ocurrir. Se va a analizar y habrá propuestas también del sector", explicó el ruralista.

COMPARTIR: