Domingo 2 de Abril de 2023

Hoy es Domingo 2 de Abril de 2023 y son las 03:31 -

ACTUALIDAD

18 de noviembre de 2020

Agmer pide a Müller que derogue una circular que obliga a docentes a guardias activas en escuelas

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) volvió a reclamar la derogación de una circular, emitida el 9 del actual por el Consejo General de Educación (CGE) y que dispone la instrumentación de un sistema de “guardias activas en las escuelas”. La norma ordena que cada institución educativa de la Provincia deberá “arbitrar los medios para asegurar guardias activas y mínimas a efectos de dar respuesta a los requerimientos que efectúen los estudiantes y/o sus familias”.

La decisión de Educación se da en el marco del paulatino regreso de las clases presenciales en las escuelas de Entre Ríos, que se inició el lunes 26 de octubre, y que ya abarca a un total de 229 establecimientos educativos en los 17 departamentos de la provincia

No bien se conoció el texto de la circular, Agmer demandó al presidente del CGE, Martín Müller, que «dé marcha atrás» por cuanto supone la vuelta de docentes al aula en «un contexto de aumento en los casos del Covid-19».

Agmer rechazó esa circular que, aseguró, «establece el cumplimiento de guardias activas y mínimas para los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades, medida que resulta totalmente arbitraria y carente de justificación en un contexto donde se viene advirtiendo un preocupante aumento en los casos del Covid-19, con altos niveles de propagación tanto demográfica como territorial».

El gremio insistió ahora con esa petición. Y recordó que el último congreso provincial del sindicato, realizado el jueves 12 del actual, «exigió su inmediata derogación teniendo en cuenta las consideraciones legales y normativas que fundamentan la postura de esta organización sindical. En primer lugar, la propagación de la pandemia del virus Covid 19 en nuestro país y las medidas de aislamiento y distanciamiento social implementadas a partir de marzo determinaron distintas normativas concernientes a las funciones en los establecimientos educativos entre otros aspectos, atendiendo –centralmente-  a la preservación de la vida y salud de todos los habitantes y con ello, entre ellos el trabajo a distancia»

«Claramente una circular no puede, de ninguna manera, modificar una norma de mayor rango normativo. De tal manera que la Circular 26/20 carece de cualquier principio modificatorio de la Resolución 674/20 al encontrarse, jurídicamente, por debajo de la última. Rige, de esta manera, el principio de jerarquía vigente en el sistema jurídico argentino», afirmó Agmer.

Y aseguró que la resolución N° 674 «establece un cambio general de modificación en la prestación de servicios, en tal sentido sostenemos que la instauración de guardias activas de ninguna manera puede poner en tensión el no retorno a la presencialidad de las trabajadoras y trabajadores en las escuelas. La Resolución 674/20 es muy clara en este aspecto: dispone solamente trabajos esenciales (comedores, entrega de actividades para las alumnas y alumnos que carecen de recursos tecnológicos) y sostenimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia, evitando el máximo posible toda circulación y concentración de grupos de personas. Por lo tanto no debe convocarse a guardias activas al personal que se encuentra desempeñando tareas en la modalidad a distancia».

El mismo criterio, aseveró el sindicato, rige para las guardias mínimas, «es decir tampoco significa que deban llevarse a cabo en forma presencial, sino que implica una disponibilidad de horarios y modos de comunicación que facilite el contacto entre los trabajadores y el resto de la comunidad educativa (estudiantes, padres, etc.) y ello perfectamente puede ser viabilizado en forma no presencial, a través de los dispositivos electrónicos  y cuando ello no sea factible, sin duda deberá llevarlo a cabo el personal considerado esencial o excepcionado, cumpliendo de esta manera con lo dispuesto en la Resolución 674/20».

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

COMPARTIR: