Jueves 30 de Noviembre de 2023

Hoy es Jueves 30 de Noviembre de 2023 y son las 02:05 - Muntes: ?Esta semana llamamos a todos los trabajadores a parar? / Destacan el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay / Hamas liberó 11 rehenes, entre ellos seis argentinos / Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública / El oscuro contexto para Urribarri / Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina / EL DOCUMENTO DE UPCN PARA FRIGERIO / El Papa recibió en el Vaticano a Santiago Peña / Ballay le respondió a Frigerio: ?Gobernar no es lo mismo que hacer campaña? / Se inició la última etapa de la obra del hospital del Bicentenario de Gualeguaychú / Invitan a la inauguración y acto de premiación del 3° Salón Anual de Fotografía Entre Ríos 2023 / El CGE participó del Encuentro Nacional de la Educación Agrotécnica / Cruz Roja Argentina lanza su colecta nacional 2023 / UPCN CELEBRÓ EL DICTAMEN AL PROYECTO QUE AMPLÍA LAS LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD / Entre Ríos es a nivel nacional la cuarta provincia con mayor inversión vial con fondos propios / Entre Ríos está próxima a contar con un Portal Ciudadano similar a la aplicación Mi Argentina / La provincia puso en marcha diferentes acciones para prevenir y erradicar las violencias de género y construir equidad / Para Frigerio, Bullrich no puede ser ministra de Milei y presidenta del PRO / 2024 será el año de la reforma política / Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná /

DEPORTES

14 de noviembre de 2020

Inolvidable: Los Pumas le ganaron a los All Blacks por primera vez en la historia

Los Pumas, luego de más de un año sin jugar, contra los temibles All Blacks y en Australia, derrotaron por primera vez en la historia a Nueva Zelanda, con un claro por 25-15 gracias a un try, seis penales y un gol de Nicolás Sánchez.

La victoria en el Bankwest Stadium de Syndey cortó una racha de 29 partidos (28 derrotas y un empate) ante Nueva Zelanda, el único seleccionado al que los argentinos no les habían podido ganar. Después de más de un año sin jugar, con jugadores que tuvieron que entrenarse en sus casas y recién hicieron el primer entrenamiento con todo el plantel completo 10 días antes.

La adversidad, como muchas veces ocurre con este equipo, sirvió de combustible para plasmar una actuación soberbia. A partir de una defensa agresiva y sólida, con concentración durante los 80 minutos, con una intensidad tremenda, con oportunismo, siendo efectivos en los momentos clave, los Pumas construyeron un triunfo que no se explica solo con la actitud. Está claro que eso no alcanza para vencer a los de negro.
Nueva Zelanda llegaba dolido luego de caer ante Australia y el entrenador Ian Foster puso en cancha a sus mejores jugadores, sin guardarse nada. Pero el ahogo al que los sometieron los argentinos los forzaron a cometer errores que no son comunes de ver en la mayor potencia del rugby mundial

El entrenador argentino Mario Ledesma, en cambio, inicia un nuevo ciclo luego de la temprana eliminación en el Mundial de Japón (la última presentación de los Pumas fue allí) y apostó por dos debutantes: Santiago Chocobares, que tackleó todo en el centro de la cancha, y Santiago Grondona, que ingresó en el segundo tiempo y estuvo muy sobrio como Nº8.

Hubo una actuación soberbia de un grupo de jugadores que hace rato venían peleando por una alegría así. El capitán Pablo Matera fue un león, Nicolás Sánchez metió todo, Tomás Cubelli puso la chispa, Julián Montoya peleó y recuperó, Guido Petti Pagadizábal puso el equipo adelante siempre, Marcos Kremer estuvo en todos lados... Es injusto no nombrar a todos. Juan Imhoff regresó después de cinco años y demostró por qué merece estar. El scrum también fue algo impresionante y dominó a un rival desconcertado
El único try de los Pumas nació con una pelota recuperada por Julián Montoya en extrema defensa. El penal le permitió salir del ahogo y a partir de ahí los argentinos enhebraron una acción de 15 fases en la que combinaron control de pelota con atrevimiento en dosis justas y terminó con un sombrero de Sánchez que él mismo recogió para apoyar.

Tuvo un par de llegadas profundas más en ese período la Argentina, una en la primera posesión que terminó con un drop fallado de Sánchez y otra a los 30: una avivada de Tomás Cubelli, quien se filtró en un ruck en mitad de cancha y, tras pase de Bruni, Imhoff fue detenido a centímetros por Richie Mo'unga. Luego del scrum Matera cruzó el in-goal pero (otra vez) Mo'unga le impidió apoyar; la acción, tras un scrum positivo, terminó con tres puntos más de Sánchez.

El apertura terminó con 25 puntos, el máximo de cualquier argentino ante los All Blacks, superando los 21 de Hugo Porta en el empate de 1985 en Ferro. De hecho el máximo que los Pumas le habían marcado a Nueva Zelanda era 24 puntos (en la derrota 46-24 en Nelson en 2018).

Desde el minuto 17 en que Sánchez puso el partido 22-10, enseguida después del descuento de Nueva Zelanda por la vía del line-out y el maul (rubricado por Sam Cane), los Pumas quedaron limitados a defenderse. Fueron más de 20 minutos en que All Blacks atacaba, los Pumas recuperaban, alejaban el peligro y vuelta a empezar. Fueron 20 minutos de puro tackle, entrega y concentración. Recién cuando ya se jugaba tiempo de descuento y la victoria estaba sentenciada llegó el descuento de Caleb Clarke.

Los Pumas habían jugado frente a Estados Unidos su último encuentro, en el cierre de la primera rueda del Mundial Japón 2019, del que quedaron eliminados en el grupo. Pasaron 13 meses sin partidos internacionales para el seleccionado argentino.

Durante la cuarentena, los jugadores debieron entrenarse en sus casas, en algunos casos en pequeños departamentos. La habilitación para comenzar las prácticas llegó más tarde de lo deseado, y cuando esto ocurrió fue sin contacto y hasta sin pelota. Se intentó hacer una burbuja sanitaria, pero explotó por una serie de contagios. Tuvieron que irse a Montevideo y, ni bien pudieron a Australia, donde se juega encapsulado el certamen. Allí recién pudieron juntarse los jugadores provenientes de la Argentina con los de Europa 10 días atrás. Todo esto mientras sus rivales jugaban competitivos Super Rugby locales y cuatro Test Matches entre sí. Sudáfrica, por caso, que atravesó una situación similar a la de la Argentina, optó por no participar aduciendo no estar en condiciones para tamaño desafío.

La última vez que se habían enfrentado argentinos y neozelandeses fue en el estadio José Amalfitani, el sábado 20 de julio de 2019. Terminó en victoria por 20-16 para los dirigidos por Steve Hansen. Hoy, la historia escribió una página distinta. Inolvidable. Única.

El final encontró a Ledesma intentando infructuosamente contener las lágrimas y al resto de los 45 jugadores que integran el plantel festejando en las tribunas con el público argentino presente en el estadio de Parramatta. En el momento menos pensado, los Pumas llegaron a lo más alto.

Las formaciones

Nueva Zelanda: Beauden Barrett; Jordie Barrett, Anton Lienert-Brown, Jack Goddhue y Caleb Clarke; Richie Mo'unga y Aaron Smith; Sam Cane (c), Ardie Savea y Shannon Frizzel; Sam Whitelock y Patrick Tuipulotu; Tyrell Lomax, Dane Coles y Lewis Moody.

Suplentes: Codie Taylor, Alex Hodgman, Nepo Laulala, Tupou Vaa'i, Hoskins Sotutu, Brad Webber, Rieko Ioane y Damian McKenzie.

Entrenador: Ian Foster.

Argentina: Santiago Carreras; Gonzalo Delguy, Matías Orlando, Santiago Chocobares y Juan Imhoff; Nicolás Sánchez y Tomás Cubelli; Marcos Kremer, Rodrigo Bruni y Pablo Matera (c); Matías Alemanno y Guido Petti Pagadizábal; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya y Nahuel Tetaz Chaparro.

Suplentes: Facundo Bosch, Mayco Vivas, Santiago Medrano, Santiago Grondona, Tomás Lezana, Gonzalo Bertranou, Lucio Cinti y Santiago Cordero.

Entrenador: Mario Ledesma.

PT: 4, 26 y 32m, penales de Sánchez (A); 10, penal de Mo'unga (NZ); 19, gol de Sánchez por try de él mismo (A).

ST: 7, 17 y 37m, penales de Sánchez (A); 13, gol de Mo'unga por try de Cane (NZ); 42, try de Clarke (NZ).

Árbitro: Angus Gardner (Australia).

Estadio: Westbank, de Sydney, Australia

COMPARTIR: