GENTE
22 de septiembre de 2020
Electrodomésticos: En qué consiste el plan de 36 cuotas

El plan de electrodomésticos incluye heladeras, lavarropas, cocinas, lavavajillas, calefones, termotanques y ventiladores. Cómo acceder a la financiación
El presidente Alberto Fernández anunció este mediodía líneas de financiamiento para empresas y para la compra de electrodomésticos, durante un acto en el Complejo Industrial Visuar, en el municipio bonaerense de Cañuelas.
La propuesta de financiamiento tiene como objetivo garantizar que 1000 pequeñas, medianas y grandes empresas accedan a créditos con tasas de hasta 24 por ciento, y plazos de 36 meses, con seis de gracia, informó el Gobierno en un comunicado. Según se explicó, el plan para la compra de electrodomésticos busca reactivar el consumo de aparatos de uso doméstico de alta eficiencia energética y producción nacional, e incluye heladeras, lavarropas, cocinas, lavavajillas, calefones, termotanques y ventiladores que tendrán precios de referencia. En ese marco, el Complejo Industrial Visuar anunciará su proyecto de ampliación de inversiones para el período 2020-2021
Según informa la compañía en su página web, Visuar "es una empresa familiar de origen y capital argentino", que comenzó sus actividades en Buenos Aires en agosto de 1992 "con la importación y distribución de productos Panasonic". Desde entonces, amplió sus operaciones con la distribución oficial de productos de las marcas japonesas Olympus y Samsung, de la que también obtuvo la licencia para fabricar lavarropas, microondas, aspiradoras y heladeras "no frost" en su planta de Cañuelas, y fundó una subsidiaria en Uruguay. De acuerdo con la información de la empresa, emplea en la actualidad a cerca de 455 personas en Argentina y Uruguay.
El plan
Según lo presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, los créditos permitirán la compra de heladeras, lavarropas, lavavajillas, cocinas, ventiladores, calefones y termotanques. Todos ellos de alta eficiencia energética.
El plan incluye 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, nueve de cocinas a gas, siete calefones a gas, nueve termotaques a gas, cuatro termotanques eléctricos, un modelo de lavavajillas y 144 de ventiladores.
La financiación será de tasa fija del 15% a pagar en 36 cuotas por un monto de hasta $100.000 con la tarjeta Nativa del Banco Nación. Quienes no sean usuarios de la tarjeta Nativa pueden tramitarla a través de la web del Banco Nación (www.bna.com.ar).
Estas medidas a favor de la producción y el consumo de la gestión que encabeza el presidente Alberto Fernández se suman a la reciente ampliación del plan Ahora 12, el programa de Precios Cuidados para la Construcción y la línea de créditos para la compra de motocicletas nacionales, entre otros recientes anuncios del Gobierno Nacional.
Pymes
Por otro lado, el Gobierno puso hoy en marcha una línea de crédito a través del Banco Nación (BNA) destinada a la inversión productiva.
La línea para inversión productiva será por $10.000 millones a 36 meses de plazo con seis de gracia, en tanto la compra de electrodomésticos tendrá una tasa fija del 15% a pagar en 36 cuotas, por un monto de hasta $100.000 con la tarjeta Nativa del Banco Nación.
El monto destinado a la inversión productiva contará con bonificaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), y tendrá una tasa de interés del 22% para Pymes y del 24% para grandes empresas.
Estas líneas se destinarás a la industria manufacturera, y se aclaró que tendrán prioridad aquellos que compren bienes de origen nacional.