GENTE
22 de agosto de 2020
Qué es un servicio público esencial y por qué es importante

El Presidente adelantó los detalles del DNU que comenzó a regir desde este sábado: declaró servicio público a la telefonía fija, celular, servicios de Internet y el cable. Qué significa que pasen a ser consideradas fundamentales.
El presidente Alberto Fernández anunció que se declaró como "servicios públicos" a la telefonía celular, los servicios de internet y la televisión para impedir aumentos en el actual contexto de pandemia y garantizarle acceso a la población, en lo que será una medida tomada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Con esta mención del máximo mandatario, las tres prestaciones pasaron a ser consideradas necesarias y fundamentales para el desarrollo económico y social de la población, y ante la falta de los mismos "la seguridad, la salud o el bienestar de toda o parte de una comunidad estaría en peligro o seriamente perjudicada".
En un artículo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se señala que frente a estos "servicios públicos de suministro" los gobiernos son "responsables en último término de asegurar el acceso fiable y universal a los servicios en unos marcos normativos que prevean la rendición de cuentas".
Por tal motivo, el jefe de Estado indicó la orden para "que de aquí en adelante haya planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatoria para quienes menos tienen" ante los derechos básicos que se engloban en "el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación".
En una publicación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata se profundiza en una definición de servicio público que tiene "como finalidad general procurar la atención de las necesidades que originan prestaciones dirigidas a los particulares, individualmente o en su conjunto, que son de interés público y sirven al bien común y de índole tal que imponen que ellas deban ser, en un lugar y tiempo dados, asumidas por el Estado".
"Los servicios públicos pueden ser prestados por el Estado de manera directa, bajo el control de éste más o menos activo, y otros por último pueden y aún deben mantenerse en manos privadas", informa el texto de la UNLP.
Ámbito.com.