Viernes 9 de Junio de 2023

Hoy es Viernes 9 de Junio de 2023 y son las 22:22 -

REGIONALES

29 de febrero de 2020

No serán 3 sino 4 los días de paro docente

El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió un paro de 72 horas en la semana del inicio oficial del ciclo lectivo en la Provincia, lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de marzo, y además convocar a una huelga el día lunes 9, en coincidencia con el Paro Internacional de Mujeres.

Un primer pronunciamiento del congreso fue anunciado oficialmente a mediatarde mientras los congresales seguía deliberando. Así, con el correr de las horas no sólo se agregó un día más de huelga, sino que además se votó realizar una marcha provincial a Paraná el miércoles 4, con eje en el reclamo salarial y también en rechazo de una eventual reforma a la Ley de Jubilaciones N° 8.732.

La modalidad de la huelga responde a lo votado por la mayoría de las 17 seccionales en las asambleas departamentales del jueves, cuando la moción mayoritaria fue plantear huelgas de 48 horas en las dos primeras semanas del comienzo del ciclo lectivo. La idea primera, como adelantó Entre Ríos Ahora, fue una huelga de 48 horas, lunes 2 y martes 3, y otra de 48 horas, lunes 9 y martes 10. Finalmente, se estructura de modo diferente: serán cuatro días, 2, 3 y 4, y 9 de marzo.

De ese modo, los días de inactividad serán 4 en el primer mes de la vuelta a clase en la provincia, y en medio de la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de reformar el calendario escolar y agregar más jornadas en diciembre de modo de alcanzar el piso mínimo de 180 días, acordado en el plenario del Consejo Federal de Cultura y Educación.

De esta forma, el gremio mayoritario de la docencia en Entre Ríos definió no iniciar el ciclo lectivo en Entre Ríos, «ante la falta de una propuesta salarial por parte del Gobierno provincial, que convocó a reunión paritaria recién para el próximo 6 de marzo», según indicó el sindicato. «Tras una semana marcada por movilizaciones departamentales en rechazo a cualquier intento de avanzar sobre los derechos previsionales de los trabajadores, el congreso de Agmer volvió a expresar su compromiso con la defensa del régimen jubilatorio que se rige por la Ley 8732», agregó tras la reunión de sus congresales en Federal.

No sólo habrá tres días seguidos de paro en la primera semana de la vuelta a clases, sino que el congreso de Agmer votó convocar a un paro de 24 horas el lunes 9 de marzo, en adhesión al paro internacional de mujeres. Luego, pasó a un cuarto intermedio y volverá a reunirse el miércoles 11, tras la primera audiencia paritaria, del viernes 6, en la Secretaría de Trabajo.

Las medidas de fuerza se aprobaron motivadas, en primer lugar, por la ausencia de una oferta salarial ante del inicio del ciclo lectivo -la primera reunión paritaria será el viernes 6- y frente a la posible reforma del sistema previsional, anunciado por el gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa, el sábado 15 de febrero, aunque luego minimizada por el ministro de Economía, Hugo Ballay.

El dato significativo, tal como hizo hincapié Entre Ríos Ahora, es que por primera vez en la última década los maestros deben volver al aula en medio de la incertidumbre respecto de la discusión salarial. La administración del gobernador Gustavo Bordet prefirió aguardar la resolución de la paritaria salarial docente nacional -que se reabrió después de haber sido clausurada por el macrismo- y alcanzó un rápido acuerdo: un piso salarial de $23 mil para marzo, y de $25 mil para julio, más una suma fija de $1.200 por cuatro meses que redundarán en una actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), congelado en $1.210 por cargo desde 2016.

Claro que en Entre Ríos el piso salarial está hoy en $23.655 producto del acuerdo paritario 2019, con lo cual el acuerdo nacional está por debajo de la realidad de la provincia.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.

COMPARTIR: