Jueves 21 de Septiembre de 2023

Hoy es Jueves 21 de Septiembre de 2023 y son las 18:45 -

1 de febrero de 2020

Pami: Deuda millonaria y bolsas de ostomía retenidas desde 2016

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, reveló que tiene una deuda con proveedores que asciende a los 19.000 millones de pesos y registra un déficit operativo de 18.600 millones de pesos.

La información fue revelada por la titular del organismo, Luana Volnovich, quien advirtió que la situación "es muy compleja" porque se halló una "crisis estructural" que el Gobierno no puede solucionar de inmediato por el crítico presente fiscal del país.

 

"Encontramos un organismo muy complicado, con muchos problemas de gestión. Y cada uno de esos problemas son un padecimiento para millones de personas", dijo la funcionaria en declaraciones a Radio 10.

 

Volnovich indicó que esa crisis económica y financiera del INSSJP se traduce en que no hay cobertura para afiliados: "Se ve reflejado en que no hay prestaciones, medicamentos, kit de ostomía, prótesis, muchas cosas que para los afiliados hacen la diferencia entre vivir o no vivir".

 

La funcionaria reveló que tras llegar el organismo en diciembre pasado su gestión comenzó a relevar cuáles eran los principales problemas que la propia gente afiliada denunciaba sin que hasta entonces hubiera respuesta alguna.

 

 

La Directora Volnovich, anunció hoy la recuperación de 37 mil cajas con bolsas de ostomía retenidas en distintas droguerías de todo el país, un insumo fundamental para más de 8.000 personas afiliadas, que desde octubre pasado dejaron de recibirlas.

 

"Esto es una demostración de desidia y de un Estado que no controlaba", afirmó la funcionaria durante la recorrida por el depósito del Correo Argentino, en Tortuguitas, donde se comenzaron a almacenar los insumos recuperados.

 

Al trabajo de recuperación se agrega ahora la tarea de analizar los insumos para desechar aquellos que están vencidos -hay algunos abandonados desde 2016- mal almacenados o rotos, y poner en marcha a la brevedad su distribución.

 

En detalle, las nuevas autoridades del PAMI encontraron 41 mil cajas que contienen entre 10 y 30 bolsas de ostomía de distintas características.

 

De ese total ya se recuperaron 37 mil cajas que se encuentran ahora en la sede de Tortuguitas y en otros depósitos distribuidos en las provincias.

 

“Es una tarea bastante triste porque estamos relevando los kits de ostomía que se están pudriendo o venciendo, cuando hay 8.000 personas afiliadas que están esperando los insumos”, aseguró la titular del PAMI, que recorrió la sede del Correo Argentino junto con Vanesa Piesciorovski, presidenta del directorio de la empresa postal.

 

En el recorrido, Volnovich conoció a Mónica Guardo, trabajadora del Correo Argentino, que le contó las dificultades que atravesó durante este tiempo Nilda, su tía ostomizada, para conseguir las bolsas.

 

La jubilada, que estuvo presente en la recorrida, contó que debió utilizar el bono de fin de año para comprar el insumo que se le negaba.

“Lo que hemos visto en PAMI a nivel gerencial es que desde hace cuatro años no se cuida a las personas afiliadas. Junto con los niños, las personas mayores son uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Y el Estado tiene que tener políticas activas para ellos”, destacó.

COMPARTIR: