Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Hoy es Miércoles 29 de Noviembre de 2023 y son las 09:42 - Muntes: ?Esta semana llamamos a todos los trabajadores a parar? / Destacan el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay / Hamas liberó 11 rehenes, entre ellos seis argentinos / Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública / El oscuro contexto para Urribarri / Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina / EL DOCUMENTO DE UPCN PARA FRIGERIO / El Papa recibió en el Vaticano a Santiago Peña / Ballay le respondió a Frigerio: ?Gobernar no es lo mismo que hacer campaña? / Se inició la última etapa de la obra del hospital del Bicentenario de Gualeguaychú / Invitan a la inauguración y acto de premiación del 3° Salón Anual de Fotografía Entre Ríos 2023 / El CGE participó del Encuentro Nacional de la Educación Agrotécnica / Cruz Roja Argentina lanza su colecta nacional 2023 / UPCN CELEBRÓ EL DICTAMEN AL PROYECTO QUE AMPLÍA LAS LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD / Entre Ríos es a nivel nacional la cuarta provincia con mayor inversión vial con fondos propios / Entre Ríos está próxima a contar con un Portal Ciudadano similar a la aplicación Mi Argentina / La provincia puso en marcha diferentes acciones para prevenir y erradicar las violencias de género y construir equidad / Para Frigerio, Bullrich no puede ser ministra de Milei y presidenta del PRO / 2024 será el año de la reforma política / Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná /

22 de enero de 2020

Proyectan que los jueces se jubilen a los 65 años y que paguen más aportes

Buscarán modificar los regímenes especiales de jubilaciones. Si bien los jueces de la Corte Suprema, Casación y camaristas aportan más al sistema, cobran sueldos muy altos y se jubilan con el 82% sin pagar Ganancias.

El Gobierno nacional está preparando un proyecto de ley para modificar los regímenes especiales de jubilaciones del Poder Judicial y el servicio exterior.

Los funcionarios trabajan con el borrador y quieren tenerlo listo lo antes posible para comenzar a tratarlo antes del 29 de febrero, fecha tope para las Sesiones Extraordinarias que tiene a las "jubilaciones de privilegio", en el centro del temario del Poder Ejecutivo.

Aunque aún no está definido en su totalidad, hay algunas propuestas que tienen cada vez más forma. En el caso de la Justicia, propone, en reuniones informales con gremios que representan a los judiciales según informa el diario La Nación, subir la edad jubilatoria de los actuales 60 años a 65.

También subir los aportes al fisco de los funcionarios del Poder Judicial, que hoy es del 12%, y cuya remuneración promedio a la hora de jubilarse es $234.000 pesos, un costo fiscal de $1718 millones.

Los jueces de la Corte Suprema, Casación y camaristas hacen un aporte del 12% de su sueldo sin tope, una diferencia sustancial con otros sectores, a quienes se les descuenta un 11% de su sueldo, pero con un tope establecido.

Si bien aportan más al sistema, cobran sueldos muy altos y se jubilan con el 82% de su sueldo sin pagar Ganancias. Por eso, entre algunas de las cifras que se estarían tratando, están la de subir unos puntos ese 12 por ciento, y bajar al 80 el porcentaje de sueldo que perciban al jubilarse.

También se apunta a reducir las jubilaciones del servicio diplomático, que son menos de 700 en total pero cuyas asignaciones representan, en promedio, unos $334.000 por beneficiario, con un costo de $257 millones anuales, y que también se jubilan con el 82 por ciento móvil.

COMPARTIR: