5 de agosto de 2019 |
|
El dólar saltó 80 centavos este lunes y cerró a $46,70 a pocos días de las PASO | |
![]() |
|
Con la proximidad de las elecciones primarias, el dólar subió 80 centavos respecto al viernes. La moneda china caía a su menor valor en una década y los mercados reaccionaron con fuertes bajas.
|
|
El dólar se disparó hoy a $46,69 para la venta luego de que China decidiera devaluar su moneda para volver más competitivas sus exportaciones en medio de la guerra comercial con los Estados Unidos. El dólar alcanzó su mayor nivel desde fines de abril último, por la tensión que también genera la proximidad de las elecciones primarias de este domingo. El yuan chino se depreció a su menor nivel en una década y arrastró consigo al resto de los activos y monedas de mercados emergentes. Desde el inicio de las operaciones el tipo de cambio registró un alza hasta $45,30 por unidad en el mercado mayorista, que se profundizó a lo largo de la jornada.
El BCRA, por otra parte, volvió a convalidar una nueva suba en las tasas de interés de las Leliq, que ascendió hasta 61,58%. De esa manera, el rendimiento de esos instrumentos de política monetaria que se negocian diariamente con los bancos. Desde la entidad que conduce Guido Sandleris afirmaron que los síntomas financieros de este lunes se debieron a "un contexto internacional muy complicado". "La devaluación del yuan perforó su cotización histórica, más la guerra comercial. Es normal que acompañemos el movimiento", evaluaron desde la autoridad monetaria.
Los operadores cambiarios afirmaron que el Banco Central intervino por medio de ventas de contratos de dólar futuro, pero que no alcanzaron para contrarrestar la tendencia alcista del peso, que acompañó a otras monedas de la región como el real brasileño y el peso colombiano. "En el mercado de futuros Rofex se operaron U$S1179 millones, 22,6% más que el día viernes. Durante la jornada el BCRA continuó con intervenciones en algunos plazos, aunque cuando se corría, los futuros nuevamente retomaban el camino alcista", apuntó el operador cambiario Fernando Izzo. El "ruido" financiero comenzó desde la primera hora del lunes, cuando se conoció la decisión del Banco Popular chino, que convalidó esta madrugada una devaluación del yuan que llevó a la moneda china a su menor valor en más de una década. Analistas internacionales interpretaron la decisión como una respuesta a la decisión de los Estados Unidos de aumentar los aranceles a productos de origen chino.
Notas Relacionadas
![]() ![]() |
|
Comentarios: Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno! ![]() |