Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Hoy es Miércoles 29 de Noviembre de 2023 y son las 09:38 - Muntes: ?Esta semana llamamos a todos los trabajadores a parar? / Destacan el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay / Hamas liberó 11 rehenes, entre ellos seis argentinos / Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública / El oscuro contexto para Urribarri / Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina / EL DOCUMENTO DE UPCN PARA FRIGERIO / El Papa recibió en el Vaticano a Santiago Peña / Ballay le respondió a Frigerio: ?Gobernar no es lo mismo que hacer campaña? / Se inició la última etapa de la obra del hospital del Bicentenario de Gualeguaychú / Invitan a la inauguración y acto de premiación del 3° Salón Anual de Fotografía Entre Ríos 2023 / El CGE participó del Encuentro Nacional de la Educación Agrotécnica / Cruz Roja Argentina lanza su colecta nacional 2023 / UPCN CELEBRÓ EL DICTAMEN AL PROYECTO QUE AMPLÍA LAS LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD / Entre Ríos es a nivel nacional la cuarta provincia con mayor inversión vial con fondos propios / Entre Ríos está próxima a contar con un Portal Ciudadano similar a la aplicación Mi Argentina / La provincia puso en marcha diferentes acciones para prevenir y erradicar las violencias de género y construir equidad / Para Frigerio, Bullrich no puede ser ministra de Milei y presidenta del PRO / 2024 será el año de la reforma política / Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná /

ACTUALIDAD

29 de enero de 2014

Cristina en la cumbre del CELAC

Cristina Fernández de Kirchner abogó por una "agenda que no nos convierta en organismo multilateral con declaraciones que nunca se cumplen y en el que todos tengan igualdad de condiciones en la toma y adopción de decisiones". Por otra parte, la Presidenta volvió a instar al Reino Unido a dialogar por Malvinas y agradeció el apoyo de la Celac.

Al hablar ante el plenario de la II Cumbre de países de América Latina y del Caribe (Celac), Cristina dijo que la integración entre los países miembro "se debe dar no solo a nivel político, sino también a nivel comercial, tecnológico e inmigratorio" y elogió a los inmigrantes de otros países de la región que viven en la Argentina "porque hacen el trabajo que por ahí algunos argentinos no quieren hacer".

"Hoy es un día histórico y no es un día cualquiera", apuntó la Presidenta, y destacó que "trabajar sobre la integración es una muy buena idea y creo que debemos comenzar a hacerlo porque el tiempo se agota y las necesidades aumentan".

En ese marco, la jefa de Estado afirmó que "luchar contra la desigualdad implica generar puestos de trabajo y no permitir que nuestras exportaciones se sigan reprimarizando".

Además, sostuvo que "debemos hacer un acuerdo donde los procesos de integración se pudieran dar en la región, para que los países puedan aprovechar las oportunidades y generar puestos de trabajo".

Cristina, en ese sentido, consideró que "si no hay trabajo es imposible reducir la brecha de desigualdad" en la región y para solucionar ese flagelo aseguró que "no hay otro camino que generar valor agregado, ya que eso genera empleo".

En su discurso en la reunión plenaria del foro regional, reiteró también que uno de los desafíos es "transformar las economías de producción primaria".

"Cuando me hablan del futuro y no se ocupan de los jóvenes desocupados, es un gran cinismo" señaló la Presidenta al mencionar el programa Progresar, de respaldo a los jóvenes de entre 18 y 24 años.

En otro tramo de su exposición, la jefa de Estado afirmó que a la región latinoamericana y caribeña "nos conviene utilizar nuestro mercado interno de 600 millones habitantes y debemos transformar nuestras materias primarias para aportarles valor agregado".

La mandataria analizó que si la región no le agrega valor a sus materias primas "vamos a estar construyendo una segunda dependencia, que será mucho más profunda y estructural como es la tecnológica".

"Muchas de las riquezas que están en nuestros países son imprescindibles para otros bloques", remarcó Cristina.

En esa línea, subrayó que "necesitamos que nuestro potencial alimentario no salga solo en cajones, necesitamos agregarle valor, debemos industrializar la ruralidad, que tenga valor agregado".

Asimismo, Cristina también agradeció "el respaldo del plenario en la cuestión Malvinas", como lo había hecho anteriormente ese foro y otros como la Unasur y el Mercosur, entre otros.

"Somos firmantes del Tratado Tlatelolco de no proliferación nuclear", dijo la Presidenta y agregó que "Argentina es un país con mucha tradición en materia de producción atómica, somos proveedores en este sentido y podemos hablar de paz, pese a que tenemos una alta capacidad en este sentido".

"Por eso valoro el apoyo contra el colonialismo e insto al Reino Unido a que cumpla con las resoluciones de la ONU que le piden que se siente a negociar la soberanía de las islas Malvinas", señaló Cristina y subrayó que "es condición para el desarrollo mantener la desmilitarización en esta zona de paz".

"Si alguien nos hubiera dicho diez años atrás que toda la región se iba a reunir en Cuba en un proceso de integración sin precedentes, nos hubieran tratado de utópicos", sostuvo, e insistió: "No estamos reunidos en cualquier lugar, estamos en La Habana".

Cristina valoró también este "proceso de integración sin precedentes, porque ni siquiera lo logramos en la lucha por la independencia".

La presidenta habló esta noche ante el plenario de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como parte de su agenda oficial en La Habana, donde además mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Uruguay, José Mujica, de Venezuela Nicolás Maduro y de México, Enrique Peña Nieto. 

 

COMPARTIR: