14 de octubre de 2014
Scioli, Urribarri y Rossi junto en el acto del 17 de octubre

La presidenta Cristina desactivó un acto central por el Día de la Lealtad y el festejo del PJ será disperso. Cada provincia hará su homenaje. Scioli, Rossi y Urribarri estarán juntos. Domínguez, en duda y Capitanich va al Chaco. La Presidenta hará un acto de gestión con Randazzo.
Otro "Día de la Lealtad" con un PJ repartido. Un clásico de la era kirchnerista, con una Casa Rosada que nunca se interesó en las efemérides peronistas. A falta de acto central, desactivado por orden presidencial a pesar de la envidia justicialista al ver en el último tiempo estadios colmados por la militancia de Unidos y Organizados, cada provincia conmemorará su propio 17 de octubre. Por su parte, alejada del sonido de los bombos y de la Marcha, Cristina Fernández de Kirchner encabezará un acto de gestión, sus eventos preferidos: desde los talleres de Victoria, junto al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, entregará coches 0 KM para la línea Mitre.
Con el mal sabor del acto soñado cancelado (incluso ya imaginaba a la Presidenta como oradora), el intendente matancero y líder del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, tendrá su pequeña revancha. Tres presidenciables aceptaron la invitación a su celebración en el partido de Moreno a las 19: al descontado gobernador bonaerense Daniel Scioli (ambos caminan juntos hacia 2015), se suman otros con mayor recuento de glóbulos K en sangre: el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el mandatario de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Si su salud le permite estar (la semana pasada estuvo internado), también cantará todos unidos triunfaremos el titular de Diputados, Julián Domínguez. En tanto, no está confirmada la presencia del otro bonaerense con aspiraciones: Randazzo viene faltando a todos los cónclaves pejotistas.
Estamos demostrando otra vez la gran unidad del peronismo, se jactó Espinoza en la invitación. Pero apuntó contra los seguros ausentes: En estos tiempos es un mandamiento que algunos pocos supuestos dirigentes que se dicen peronistas han olvidado. Como todos los años kirchneristas, el peronismo disidente también jurará lealtad pero no a Cristina Kirchner sino a Juan Domingo Perón. Por caso, el peronismo cordobés relanzará dentro de sus fronteras la precandidatura de José Manuel De la Sota.
La convocatoria oficial del viernes, si bien aspira a recibir a dos mil jóvenes de 72 partidos bonaerenses, podría ser apenas el prólogo. Para no quedar atrás de La Cámpora, el Evita o Nuevo Encuentro, el PJ quiere cerrar el año con una demostración de poderío territorial para rendirle honor a Cristina Kirchner. Espinoza y otros caciques pretenden lograr otro 17, el de noviembre, el Día del Militante Peronista, lo que no consiguieron en octubre: colmar un estadio o la Plaza de Mayo.
Apartado del G7 presidencial del PJ, esmerilado por el día a día de la Jefatura de Gabinete, Jorge Capitanich festejará la lealtad entronizando a su hermano como su sucesor. Firmada otra nueva tregua con el Vice Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el chaqueño viajará a su provincia para levantar el brazo de su hermano Daniel en Campo Largo, la localidad que lo tiene como intendente. No es un secreto que Coqui apuesta a ubicar su apellido en la boleta a gobernador 2015 e, imposibilitado de una re-reelección, lo haría por transferencia sanguínea.
Fuente: Cronista.com