7 de octubre de 2014
Cristina aseguró que el nuevo Código legitima "contratos en moneda extranjera"

La presidente de todos los argentinos, Cristina Fernandez de Kirchner encabezo el acto de promulgación del Código Civil y Comercial, que "restablece al peso argentino como moneda de curso legal", aclaró. "Todas esas afirmaciones de que los depósitos no iban a tener ningún valor, que se iban a devolver en pesos, queda totalmente de lado", afirmó.
"Hay un solo Código que rige las relaciones de todos los argentinos", sostuvo la mandataria con respecto a la unificación de los códigos. Destacó que hubo una "interacción profunda y federal a lo largo y ancho del país" para llegar a la aprobación del nuevo Código Civil y Comercial.
A pesar de la polémica desatada en el recinto con la oposición, Cristina Kirchner dijo que "no hay antecedentes de tratamiento más aperturista" que el que tuvo el nuevo Código.
"Es el Código Civil y Comercial de la democracia", sostuvo, y agregó que es un "producto auténtico cultural argentino".
Si bien el nuevo Código Civil y Comercial recién comenzará a regir desde 2016, cuando Cristina Kirchner ya habrá dejado la Presidencia, la mandataria celebra la futura puesta en marcha de la normativa que fue aprobada por el oficialismo en soledad y mediante un breve tratamiento, en el marco de una dura disputa con los legisladores opositores.
De esta forma, se verá consumado un extenso proceso que se inició en 2011 cuando la jefa de Estado firmó el decreto de creación de la comisión redactora del anteproyecto, destinada a modernizar los 145 años de jurisprudencia que había sembrado el viejo Código Civil en la pluma de Dalmacio Vélez Sarsfield.
Sin críticas En primera fila se encontraba el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, quien la semana pasada fue blanco de fuertes críticas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, por sus cuestionamientos al Gobierno sobre las políticas contra el narcotráfico. De hecho, el magistrado se reunió hoy con un grupo de empresarios para hablar sobre la materia.Lorenzetti asistió junto a la jueza del máximo tribunal Elena Higthon de Nolasco y la jurista Aída Kammelmajer de Carlucci, quienes coordinaron la comisión redactora encargada de realizar las reformas. Participaron además medio centenar de juristas que trabajaron en el proyecto. La mandataria no hizo referencia alguna a las palabras de Lorenzetti sino que anunció que enviará un proyecto para modificar el Código Procesal Penal. La jefa de Estado tampoco anunció medidas económicas, tras el recambio en la presidencia del Banco Central (BCRA), con la llegada de Alejandro Vanoli en lugar de Juan Carlos Fábrega.