La Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos emitió una Carta Abierta sobre el avance del gobierno nacional sobre las cajas jubilatorias provinciales, en base al plan para su “armonización” de criterios y cifras con el sistema nacional. Defienden las prescripciones de la Constitución provincial, citan a la Corte Suprema y comprometen al gobernador Gustavo Bordet.
$8 mil millones menos para 2018
Los jubilados recuerdan, con preocupación, que el decreto 894/16 del gobierno de Mauricio Macri “estableció que a partir de 2021 no se asistirá financieramente a las provincias que no hayan armonizado sus sistemas” con el nacional y precisan que “dicha armonización normativa es entendida como la convergencia de la legislación provincial con la nacional y en cuanto a los siguientes conceptos:
- edad de acceso a una jubilación ordinaria;
- alícuota de aportes personales y contribuciones patronales;
- cantidad de años de servicios con aportes efectivos;
- determinación del haber inicial y
- mecanismo sustentable de movilidad de los haberes jubilatorios”.
A su vez, reseñan que dicho decreto determina que en el caso de que las cláusulas constitucionales impidan la Armonización en algunos de esos ítems “la provincia de que se trate deberá proponer un esfuerzo mayor en otro concepto, con el fin de garantizar la equidad en el esfuerzo fiscal de cada jurisdicción provincial”, siendo que el mayor gasto resultante “no será financiado por el Estado nacional y estará a cargo exclusivo de la provincia”.
Por otro lado, advierten los jubilados entrerrianos que en 2018 la ANSES “tiene previsto enviar 14 mil millones de pesos para financiar las cajas provinciales no transferidas a la Nación, entre ellas la de Entre Ríos”, mientras que se calcula que la suma necesaria para financiarlas “es de 22 mil millones”.
La Carta Abierta se remite a otro convenio de armonización aprobado por decreto N° 2100/2008, durante la primera presidencia de Cristina Kirchner, que dispuso que “toda vez que el proceso se contraponga con algún derecho conferido por la Constitución Provincial los mismos serán respetados y sus mayores costos serán financiados exclusivamente por la provincia”.
“Al gobernador de la provincia, que encuentre soluciones justas"
“Desde la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos vemos con preocupación que se pueda llegar a concretar cualquier tipo de menoscabo en los derechos adquiridos de los jubilados y pensionados provinciales”, sintetiza el texto de la Federación enviado a INFORME DIGITAL. De todas formas, aclaran que la denominada Armonización no podría “vulnerar derechos adquiridos y el porcentaje de los haberes previsionales establecidos por la Ley N° 8732, por ser proporcional, sustitutivo y móvil del haber en actividad”.
“Cualquier afectación patrimonial deberá ser considerada inconstitucional si, por la vía legislativa o por la vía de la Armonización, se conculca el derecho a la percepción del haber tal como está adquirido por los jubilados y pensionados de la provincia”, insisten.
Por último, los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones de la provincia peticionan “al gobernador de la provincia que encuentre soluciones justas políticas y no obligue a nuestros jubilados y pensionados a tener que litigar, reclamando por sus legítimos derechos”.