21 de noviembre de 2017 |
|
Claves para entender las derivaciones políticas del caso Benvenuto | |
![]() |
|
La búsqueda del empresario continúa y también el pase de facturas entre políticos de Gualeguay. Por un lado, aprobaron interpelar al intendente. Por el otro, se resisten a destituir a un concejal. Acá las razones.
|
|
Desde el inicio de la investigación, la política gualeya ha sido protagonista. Primero, por los allanamientos a propiedades del ex intendente Luis Erro y del ex senador provincial Hugo Lesca. Segundo, por lo hizo y dejó de hacer el Concejo Deliberante. El bloque de Concejales del "Frente para la Victoria" (FpV) de Gualeguay presentó la semana pasada dos escritos que ponen a "Cambiemos" ante una encrucijada. Uno de los escritos fue una solicitud de interpelación al intendente Federico Bogdan y el otro fue un pedido de destitución contra el jefe de la bancada oficialista, Efraín Martínez Epele. El primero avanzó, mientras que el segundo se estancó en comisión. Clave 1: la reunión secreta que expuso al concejalEl concejal fue acusado por la oposición de haber cometido una falta grave al haber tratado asuntos institucionales en forma secreta con el excoordinador de Gabinete de Bogdan, Hugo Lesca, y el empresario Omar Benvenuto, desaparecido desde el viernes 27 de octubre. En concreto, la historia se supo cuando el radical Lesca contó cómo fue la última vez que vio al empresario. Lo hizo en medio del revuelo que significó los allanamientos en sus propiedades en el marco de la causa que investiga el paradero de Benvenuto, y en la que ya fue desvinculado.
El exsenador y exfuncionario municipal comentó que el viernes 27 de octubre los tres se reunieron en su casa para abordar un tema que desvelaba al dueño de Inprocil: la transferencia del terreno donde se levanta la firma, que tiene en uso en comodato pero que es propiedad del Estado. Clave 2: el intendente debe dar explicacionesLo que sí avanzó fue el pedido de interpelación al intendente Bogdan para que explique la situación jurídica del inmueble en donde se levanta Inprocil, firma del empresario desaparecido desde el 27 de octubre último, y si estaba al tanto de las negociaciones que entablaron un ex funcionario suyo y el concejal Epele. El presidente del bloque de concejales del FPV, Matías Perier, señaló que en la reunión de comisión la bancada de Cambiemos impuso su criterio para analizar el caso Epele. "Se resolvió girar el escrito de interpelación al intendente y se dejó en comisión el pedido de destitución porque lo van a consultar con un constitucionalista, a los fines de establecer el mejor procedimiento. Es porque en la Ley Orgánica de Municipios no hay un procedimiento establecido", dijo el edil. En esa línea, aseguró que esperarán que el bloque oficialista defina una posición esta semana. Fuente: Entre Ríos Ahora - El Entre Ríos.
|
|
Comentarios: Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno! ![]() |