Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 02:54 -

ACTUALIDAD

23 de diciembre de 2013

Desde Salud desaconsejan el uso de pirotecnia en las fiestas

"La pirotecnia no divierte: lastima, mutila y genera discapacidad", dijo el ministro de Salud, Juan Manzur, quien pidió una vez más que "la familia argentina se abstenga de usar artefactos pirotécnicos, que generan luces que duran segundos y pueden provocar lesiones para toda la vida".

El funcionario instó a "decirle no" al uso de cohetes y fuegos artificiales, ya que "la pirotecnia segura no existe y la única manera de prevenir accidentes es no encenderla".

"Los que hemos hecho guardia en los hospitales durante las fiestas vimos cómo un momento de felicidad y armonía esperado durante todo el año se arruina cuando una criatura se hiere", remarcó.

Manzur explicó que, como en ocasiones anteriores, este año la cartera a su cargo mantiene la sugerencia de "pirotecnia cero" en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, ya que según estimaciones de los efectores públicos nacionales, un gran porcentaje de los heridos graves por la manipulación de pirotecnia son niños de entre 5 y 14 años.

"Pido a los adultos que reflexionen con serenidad para tomar la provechosa decisión de prescindir de la pirotecnia para despedir este 2013", aseguró el titular de la cartera sanitaria, y remarcó la necesidad de no caer en concesiones como "tiremos un poquito pero con cuidado", "veamos si es de buena calidad" o "no pongamos la cañita en la botella de sidra".

La utilización de cohetes y fuegos artificiales puede ocasionar gravísimos daños, tales como quemaduras, problemas auditivos y lesiones oculares, que en muchos casos son irreversibles.

Las zonas del cuerpo más afectadas en los accidentes por pirotecnia son las manos (40 por ciento), los ojos (20 por ciento), y la cabeza o cara (20 por ciento), de acuerdo a datos recabados por el Programa de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera de la cartera sanitaria.

COMPARTIR: