ACTUALIDAD
18 de enero de 2014
Se vive el turismo a pleno en las playas entrerrianas

El gobernador Sergio Urribarri recorrió este sábado a la tarde, por agua, la zona de playas de la capital entrerriana. A través de su Twitter el mandatario publicó una foto y expresó: "La costa oeste de Entre Ríos se consolida como destino turístico". Informó que "ingresan a la provincia un promedio de 2.500 vehículos por hora en horarios pico".
En su Twitter, el mandatario escribió: "Hace un rato, recorrí por agua la zona de playas de Paraná. La costa oeste de Entre Ríos se consolida como destino turístico". Y agregó: "Me informan que este fin de semana ingresan a la provincia un promedio de 2.500 vehículos por hora en horarios pico".
Urribarri sostuvo también que "esta segunda quincena de enero se perfila a pleno y en Entre Ríos tenemos mucho para mostrar".
"Esta nueva temporada exitosa en Entre Ríos es el resultado el esfuerzo conjunto del Estado con el sector privado", concluyó.
Por su parte, la Dirección General de Información Pública también dio a conocer declaraciones que el mandatario hizo a C5N y Crónica: "Entre Ríos es una de las provincias argentinas más elegidas por los turistas no sólo por sus bellezas naturales, sino también por sus fiestas populares, sus festivales, carnavales y eventos deportivos, y desde el año pasado el teatro con figuras del espectáculo nacional", precisó.
Acompañado por la intendenta Blanca Osuna y el ministro de Turismo, Hugo Marsó, el mandatario expresó que "está absolutamente claro que nuestra cultura entrerriana, nuestra identidad, la alegría de nuestra gente, tiende a ser contagiosa. Las fiestas populares que nos dan identidad, las termas, el carnaval, el teatro y la organización de eventos deportivos generan un gran movimiento económico y puestos de trabajo".
"El ejemplo más fuerte sea quizás el género carnestolendo, como el caso de Gualeguaychú Concordia, Gualeguay, Santa Elena, La Paz, Victoria, y muchas otras que convocan el esfuerzo de mucha gente, que contienen socialmente a muchos jóvenes y que deben consolidarse como industria cultural. Por eso acompañamos este proceso desde el gobierno provincial", dijo el gobernador
"Esta nueva temporada exitosa en Entre Ríos es el resultado el esfuerzo conjunto del Estado con el sector privado, y del acompañamiento del gobierno nacional en obras de infraestructura que han cambiado la realidad de Entre Ríos", precisó el mandatario.
A los carnavales de Gualeguaychú , La Paz, Santa Elena, Victoria, Hasenkamp y Gualeguay se suman este fin de semana Concordia, Caseros y Uruguay. Además este fin de semana se desarrolla el Triatlon Internacional en La Paz (este año es la edición número 30 y van a participar 900 triatletas nacionales y extranjeros ); fiesta de la Playa en Villa Urquiza; Fiesta del Yatay en Ubajay, entre otras.
En las rutas entrerrianas han transitado en estos primeros 15 días del año más de 317.000 vehículos que ingresaron por Zarate, el túnel subfluvial, el puente Victoria - Rosario, y el norte entrerriano.
Hay 17 puestos policiales fijos en las rutas y móviles distribuidos en toda la provincia, fundamentalmente en la ruta 14 cada 20 kilómetros. También móviles con información turística y agentes sanitarios.
Por su parte, la intendenta Blanca Osuna destacó el importante trabajo de infraestructura, donde "esa idea del borde costero de Paraná fue tomando cuerpo. Esto y los kilómetros de playa que hoy pueden disfrutar los paranaenses, el circuito y el paseo del túnel y del puerto que inauguramos hace muy poco, la playa de Bajada Grande y espacios para la cultura en torno al río, a sus deportes, a su disfrute realmente nos enorgullece".
Hizo notar que "este verano, según registros de la Mesa de Consenso de Turismo, se ha observado una fuerte presencia de jóvenes en la ciudad, lo cual nos alegra. El incorporar el entorno de las aldeas complementa una propuesta de una diversidad más que importante, que ha dado excelentes resultados".
En tanto, el ministro Marsó sostuvo que "la presencia del Estado provincial y de los estados municipales en las ciudades hace en conjunto que el turista se sienta bien atendido y tenido en cuenta. La proyección en la segunda quincena es que se llegue al tope de ocupación, como lo ha venido haciendo otros años; y tenemos las mejores expectativas también para febrero. Los fines de semana tenemos muchas ciudades que no tienen alojamiento, y se debe buscar en localidades vecinas".
"La cantidad de fiestas populares que tenemos, incluídos los carnavales; los ríos, las termas, la naturaleza, la historia, ofrecen todo para disfrutar. Hay una provincia que sin duda la van descubriendo hasta los propios entrerrianos y las ciudades están preparadas para el turista, pero que también las disfrutan los ciudadanos con las obras que se han realizado", finalizó.
-vd- Lt14