LOCALES
12 de agosto de 2017
Lo que se dijo desde la Comunidad Mapuche por lo manifestado en el Concejo Deliberante

Luego del cruce de opiniones entre los Concejales Jorge Gonzalez y Walter Sirtori en el Concejo Deliberante de Federal , Jaime Carriqueo referente de la comunidad mapuche de General Roca en Rio Negro expreso su parecer ante la polémica generada
" Estamos en General Roca , Provincia de Rio Negro , luego de escuchar a los dos concejales de Federal , el debate es interesante que se genero en el Concejo Deliberante , por supuesto que comparto la opinión del edil Sirtori que pide adherir al reclamo en este caso de una comunidad y es cierto de que tenemos nosotros como activistas y por ahí la gente no mapuche que también adhiere a nuestra causa , nos tenemos que encontrar con este discurso que se viene sosteniendo desde hace mucho tiempo y que la escuela fue la encargada de inculcarnos a todos de decir esto de que el pueblo mapuche es un pueblo extranjero , que en algún momento invadió este territorio , que sometió a otro pueblo , estos discursos son muy viejos , prácticamente esta descartado , pero se sigue sosteniendo y por que también tenemos que entender en el momento en que pone en cuestión la extranjerizacion de las tierras y su concentración por parte de monopolios , de empresas , de personas como Benetton , Lewis , ellos para seguir manteniendo sus privilegios y sus condiciones de grandes terratenientes , tienen que recurrir a esto , a seguir estigmatizando , difamando , sosteniendo estas teorías ridículas como el hecho de decir también que el pueblo mapuche es financiado por una ONG británica , distintas cosas que son partes de esta discusión , es una campaña sucia , difamatoria que nos están haciendo hacia nosotros , hacia nuestros reclamos , pero lo importante que el debate se siga generando , que nosotros puedamos ocupar estos espacios , y en ese sentido es importante destacar y rescatar que en la represión que sufrió la comunidad en el mes de enero y que fue muy violenta , en aquel momento los investigadores del Conicet pudieron expresarse tratando de derribar esa teoría de tratamiento sesgado que hay sobre nosotros , ellos hicieron su aporte desde el conocimiento , sus investigaciones , antropologos e investigadores donde hablaron que somos pueblos pre-existentes , somos naciones y nuestro pueblo tenia un territorio muy amplio , libre que se extendía desde el Océano Pacifico al Océano Atlántico y con la creación de los estados y los limites de las fronteras , nuestro territorio quedo dividido en lo que es Chile y Argentina y si uno lo compara con distintos pueblos que hoy están en el territorio argentino compartimos una misma historia , la de los despojos , de la discriminación y para que se entienda el pueblo guaraní tiene sus variantes , no es un solo pueblo , tienen sus variantes que se asentaron en distintos lugares y hoy su territorio quedo dividido en tres países pero no por eso vamos a decir que ese pueblo es brasilero , paraguayo , son una etnia , son una Nación ."
" Sin dudas que los dos pueblos tuvieron sus alianzas estratégicas , también existieron enemistades pero de ninguna manera se puede atribuir a nosotros la matanza del pueblo guaraní o del pueblo tehuelche o su intento de exterminio , eso es tener una visión muy cerrada de los hechos y es el primer discurso que apelan los que no están a favor de nuestras reivindicaciones " " no tenemos la certeza de cuantos mapuches hay en la Argentina pero son muchísimos , estamos dispersos en varias Provincias , Chubut , Rio Negro , La Pampa , Neuquen , Buenos Aires , también están los que fueron desplazados y enviados a trabajar en los cañaverales de Tucuman , después de la campaña del desierto fueron tomados como mano de obra esclava " " Lo que hay que entender también es que el movimiento del pueblo mapuche es muy amplio y de diversos posicionamientos , somos los que mas fuerte cuestionamos al Estado , hay quienes creen que el camino es el dialogo y de poder tener un organismo de co-gobierno como lo es con el Gobierno Provincial y que cuenta con el Organismo Provincial Indígena , también esta la Confederación Mapuche de Neuquen que esta de alguna manera tratando de dialogar con el gobierno y por otra parte otro grupo propone la recuperación del territorio con mucha autonomía , esto es lo primero que uno tiene que entender y básicamente lo que esta pidiendo , hay comunidades que están en el territorio y que corren con el peligro de ser desalojados en cualquier momento y esta es una de las principales peleas que se tienen es contar con el Titulo Comunitario eso le daría la seguridad de poder seguir en ese lugar y no ser expulsados , en ese sentido la Provincia de Rio Negro esta impulsando una reforma en el Código de Tierras que pretende darle vía libre a la llegada de empresas de minería , de todo lo que tiene que ver con el saqueo del territorio y estarían los pobladores y comunidades en peligro y hay que entender eso que en el campo habitan pobladores criollos que no son mapuches y corren con muchos riesgos " " Uno de los planteos mas fuertes como pueblo es oponerse a este avance y que en primer lugar nos va afectar a nosotros pero es algo que va a afectar a la sociedad en su conjunto , por eso nuestra lucha suma cada vez mas adherentes " " Con lo del caso Maldonado es tremendo , yo que forme parte de cuando nos reprimieron , ahora esto es muy grave estamos hablando de que hay un desaparecido , nos remonta a las peores épocas de la dictadura , este Gobierno se viene con todo , la idea de reprimir esta en marcha , este es el caso de un joven solidario que apoya todas las luchas , no solamente la nuestra , haber sido reprimido y desaparecido por la gendarmeria es totalmente repudiable