Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Hoy es Miércoles 29 de Noviembre de 2023 y son las 10:06 - Muntes: ?Esta semana llamamos a todos los trabajadores a parar? / Destacan el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay / Hamas liberó 11 rehenes, entre ellos seis argentinos / Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública / El oscuro contexto para Urribarri / Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina / EL DOCUMENTO DE UPCN PARA FRIGERIO / El Papa recibió en el Vaticano a Santiago Peña / Ballay le respondió a Frigerio: ?Gobernar no es lo mismo que hacer campaña? / Se inició la última etapa de la obra del hospital del Bicentenario de Gualeguaychú / Invitan a la inauguración y acto de premiación del 3° Salón Anual de Fotografía Entre Ríos 2023 / El CGE participó del Encuentro Nacional de la Educación Agrotécnica / Cruz Roja Argentina lanza su colecta nacional 2023 / UPCN CELEBRÓ EL DICTAMEN AL PROYECTO QUE AMPLÍA LAS LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD / Entre Ríos es a nivel nacional la cuarta provincia con mayor inversión vial con fondos propios / Entre Ríos está próxima a contar con un Portal Ciudadano similar a la aplicación Mi Argentina / La provincia puso en marcha diferentes acciones para prevenir y erradicar las violencias de género y construir equidad / Para Frigerio, Bullrich no puede ser ministra de Milei y presidenta del PRO / 2024 será el año de la reforma política / Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná /

POLITICA

14 de enero de 2014

Este 2014, sin dudas es el año de las definiciones políticas

La república Argentina vivirá un 2014 determinante en lo que se refiere a su vida política, ya sea en lo interno partidario como en relación a su rumbo y a su actual dirigencia.

El desafío fundamental de Cristina es encontrar a un sucesor creíble y con cierta aceptación para los propios K y los extraños, porque eso le garantizara un horizonte de continuidad.

Si bien aun ese hombre no aparece, el intento por posicionar a Capitanich es el comienzo de la búsqueda, aunque por ahora se aboca a resolver inconvenientes, tratar de salir de los problemas y trabajar en un ambiente de tranquilidad,  por ahora esto no es posible, hoy apaga incendios, arregla deudas con gobernadores, monitorea la seguridad, se interna en las cuestiones económicas y va indagando con los otros funcionarios que determinaciones tomar, tareas complicadas la que asumió el chaqueño.

Algunos imaginan un escenario con una “gran interna” del oficialismo, en el que se ven anotados al gobernador Scioli; a nuestro gobernador, Sergio Urribarri (mantiene el sueño entrerriano); la del actual Súper Ministro Capitanich; y a hora también se suman a ese escenario “K” el ministro de transporte, Florencio Randazzo y el senador nacional, Aníbal Fernández.

En cuanto la oposición, endurecerá el discurso buscara convencer a los compatriotas que el Kirchnerismo “fue” y que hay que tratar de que finalice este gobierno desgastado y sin fuerzas para continuar siendo tiempo de otra conducción.

Esta simplificación será la contienda del 2014, además de las protestas de gremios, ya hay varios anotados para comienzo de año, docentes, camioneros transporte de pasajeros de larga distancia, y otros que especulan según las próximas negociaciones.

Entre Ríos no escapa a estas circunstancias, en primer lugar porque el gobernador es parte importante de este proyecto, en segundo lugar porque le tienen reservado alguna responsabilidad nacional de envergadura y en tercer lugar porque aunque el mismo se encargo de explicar que desde el gobierno nadie lo llamo, es sabido que su figura está atada también a un "plan B" de no marchar como se pretende los actuales movimientos.

En el departamento Federal no es simple tampoco lo que sucede y como han quedado atadas las situaciones.

El radicalismo, invencible por ahora en la cabecera del departamento y mayor aun en Sauce de Luna, se enfrenta a una interna dividida en tres actores fuertes y con asuntos pendientes irreconciliables.

Por un lado el actual intendente que cree en la fuerza del trabajo, en su impronta y pretende alejarse de todo conflicto porque no le hace bien ni al partido ni a la comunidad, expreso a este medio.

El actual vocal por la minoría de Cafesg, Juan Carlos Lucchessi, quizás el hombre con mayor apoyo en este momento, quien dejo la intendencia hace 2 años y que goza de mucha popularidad,  enojado porque según sus palabras lo dejaron a la deriva en la última contienda electoral y tuvo que hacer su propia línea interna para enfrentar al poder de ese momento que lo quería vencido y sin trabajo, inclusive hablo de que hasta hubo conversaciones para que me votasen en contra desde el mismo partido, denuncia en nuestro medio que tuvo gran repercusión y que saco los trapitos al sol como nunca había sucedido entre los boinas blancas.

Por último, Arturo Vera, que viene de culminar su gestión como senador nacional, si, nacional, desde Federal una carrera brillante, intendente, presidente del partido a nivel provincial, legislador provincial y nacional, formo la Lirer renovadora, fue artífice del despertar de Federal y hoy ve el crecimiento de la ciudad desafiando a todo o nada recuperar el poder e ir contra todos.

Lo que se avecina en el radicalismo es importante para el destino de la comunidad y así se vive, cuando nuestros cronistas indagan entre os correligionarios, mucho no hacen ola porque son tibios, otros van a reuniones con muchas dudas, los menos se la juegan, pero tarde o temprano tendrán que decidirse de qué lado están porque a mediados de año se vienen las internas.

El justicialismo entusiasmado por lo que sucedió en las legislativas nacionales donde gano el Frente para la Victoria espera revertir el resultado adverso de años en Federal, aunque tiene varios nombres que están en danza, algunos con sed de venganza con la actual conducción, otros viendo que se puede llegar al triunfo y otros para hacer barullo y especular con los cupos y seguir en algún puesto que le signifique salario importante y trabajo seguro por un par de años más.

Oec.fmcienfederal

COMPARTIR: