Entre el 15 y 25 de mayo, Montes del Plata procederá a inaugurar formalmente su planta industrial de fabricación de celulosa en Conchillas (Colonia), aunque el inicio de actividades demorará unos meses.
Los planes operativos se han retrasado debido a la necesidad de hacer ajustes en la planta de tratamiento de efluentes y a retrasos en la construcción de uno de los dos muelles de su puerto, aunque la mayoría de sus equipos ya fue probada. Fuentes de la compañía (que es un emprendimiento conjunto entre la sueco-finesa Stora Enso y la chilena Arauco) explicaron a El País que la planta de efluentes era hasta la semana pasada la única parte del complejo que no había podido entrar "en comisionamiento" (prueba) porque "se retrasó".
Las obras vinculadas a los efluentes son necesarias para que la Dirección Nacional de Medio Ambiente otorgue la autorización ambiental definitiva.
También hay un retraso en la construcción del muelle fluvial del puerto de Montes del Plata. Por este motivo, se utilizará transitoriamente el muelle oceánico de 220 metros que, además de recibir combustible, insumos, químicos y embarcar la celulosa para su exportación, será utilizado para amarrar las barcazas de madera provenientes del puerto de M`Bopicuá. "Como habrá un menor flujo de madera se hizo un acopio muy grande en las últimas semanas", explicaron las fuentes. De todas formas, se continuarán las obras de construcción del muelle fluvial. Una vez que esté operativo este muelle tendrá una operativa "casi continua" recibiendo al menos un tren de barcazas por día.
Una vez que se entregue el permiso se requerirán al menos dos semanas para la puesta en producción de la fábrica y unos seis meses más para que llegue al nivel de producción de 1,3 millones de toneladas anuales de celulosa que tiene autorizado. La planta tendrá una capacidad de producción máxima de 1,45 millones de toneladas, lo que la ubica como una de las más grandes a nivel mundial. En la planta de Montes del Plata trabajarán algo menos de 300 personas y en el conjunto del complejo unas 350. Stora Enso calculó que la producción en la planta no podrá pasar este año de 400.000 toneladas.
Nueva planta
Por otra parte, el intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, confirmó a El País que la zona este de su departamento, cerca del límite con Durazno, es el casi seguro emplazamiento de la tercera planta de celulosa, la segunda de UPM en Uruguay.
La construcción de una tercera planta de celulosa se realizará en Cerro Largo, cerca de Durazno y Tacuarembó porque allí existe una gran concentración de hectáreas de prioridad forestal. Pero las obras no comenzarían antes de 2017 porque se requieren muchos estudios. UPM, por ahora, no hace comentarios.