29 de marzo de 2018 |
Ganadores y perdedores, según una encuesta de Julio Aurelio |
![]() |
n el siempre complejo y cambiante escenario político argentino, en un año pueden pasar muchas cosas. Es por ello que nadie se puede atrever a hacer pronósticos sobre el 2019. Ello no quita que la dirigencia reclame a las encuestadoras un monitoreo casi permanente de los humores sociales, en un intento por ver más allá del horizonte y calmar ansiedades. |
En los últimos días, una encuesta elaborada por Julio Aurelio Aresco circuló tanto entre oficialistas como opositores y llegó a manos de ElEntreRíos. El trabajo comienza por sondear el grado de apoyo que obtienen las gestiones de gobierno nacional, provincial y de algunas localidades grandes de Entre Ríos, para luego medir también la imagen de los que desempeñan cargos ejecutivos. La frutilla del postre de la investigación responde a la consabida pregunta: “Si las elecciones fueran hoy mismo, ¿Usted a quién votaría?” Gestiones de gobiernoLa gestión de gobierno del gobernador Gustavo Bordet sale muy bien parado, con casi el 60% de aprobación, mientras la administración de Mauricio Macri es respaldada por el 53,2% de los encuestados en Entre Ríos. En los municipios, hay administraciones que alcanzan porcentajes positivos muy elevados. En especial, la de Eduardo Lauritto, en Concepción del Uruguay, con el 71,7% de imagen positiva. Imágenes de los dirigentesLas imágenes de los dirigentes en tanto exhiben contrastes muy marcados, entre el gobernador que se ubica otra vez en el tope de la tabla y la expresidente Cristina Kirchner, que cuenta con los indicadores más desfavorables. En efecto, Gustavo Bordet obtiene el 57,2% positivo; Mauricio Macri el 52,7%; Rogelio Frigerio el 47,5%; Atilio Benedetti el 40,5% y Cristina Fernández de Kirchner apenas si obtiene una imagen positiva del 38,4%, que contrasta con el 56,9% de imagen negativa. Mala nota para la economía provincialRespecto de la situación económica de Entre Ríos, un poco más de la mitad, el 50,9%, la define como negativa. A ese porcentaje se llega sumando el 34,6% que califica como Mala a la realidad de la economía provincial y otro 16,3% que no duda en ponerle la peor nota: Muy Mala. En tanto, el 43,2% de los encuestado tiene una imagen positiva de la realidad económica entrerriana. En cuanto a las expectativas, están repartidas, pero son más, el 44,8%, los que creen que en los próximos meses la situación mejorará, contra el 42,3% que ve venir una empeoramiento de los indicadores. Los paros docentes no sacan buena notaRespecto de los paros docentes, sólo el 29% de los encuestados los aprueba. Hay un 46,7% que ve justo el reclamo pero repudia la huelga, mientras que hay otro 22,7% que desaprueba ambas cosas: el reclamo en sí y la metodología de lucha. Si se votara hoy, ¿a quién elegiría?El tramo tal vez más llamativo del trabajo de Julio Aurelio es el que procura determinar quiénes ganarían las elecciones en Entre Ríos, si se votara ya mismo. Otra gráfica compara los resultados entre una encuesta hecha en Enero y otra efectuada en Marzo. Aunque no hay grandes diferencias, el ministro del interior pierde menos del 1% mientras que el gobernador consigue recuperar 2 puntos porcentuales. Pero la evolución de Enero a Marzo da malas señales a Bahl y alguna esperanza a Varisco. El actual vicegobernador pierde más de 5 puntos y el intendente recupera un punto. Más allá de este dato preocupante para el actual presidente municipal, la comparación entre Enero y Marzo le asigna una curva positiva. En tres meses, Cresto consiguió trepar del 28,5% al 32,8%. Niez por su parte se muestra estable entre una encuesta y la otra. Datos técnicos de la encuesta:- Ámbito geográfico: Provincia de Entre Ríos Fuente: El Entre Ríos
|
Comentarios: |