20 de marzo de 2018 |
HIV ¨hay que hacer hincapié en la educación¨ |
![]() |
Así lo definió por el aire de FMCIENFEDERAL la Dra. María Laura Díaz Petrussi, responsable a nivel provincial del Programa HIV-Sida, también reclamó frente al auge de la discusión del aborto punible o no, el efectivo cumplimiento de la ley de educación sexual en las escuelas.
|
La titular del Programa Provincial de VIH/Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) del Ministerio de Salud de Entre Ríos, la doctora María Laura Díaz Petrussi habló por el aire de FMCIENFEDERAL sobre el funcionamiento de este programa y remarcó que continuamente se están realizando campañas sobre VIH, "se hacen de prevención a lo largo de todo el año". En este sentido remarcó la falta de educación sexual cuando "hoy estamos en el auge que si un aborto debe ser punible o no, y no estamos peleando porque la ley de educación sexual se dicte en las escuelas". La falta de educación sexual continuó la funcionaria "lleva a al aumento de las enfermedades de transmisión sexual, como también embarazos no deseados. Hay que hacer hincapié en la educación", volvió a reclamar. "El mayor número de diagnósticos de VIH se da en la fraja de los 15 a 25 años, porque se sigue en la idea que hay que evitar un embarazo y nos estamos olvidando que por relaciones sexuales no protegidas por profilácticos se dan numerosas enfermedades de transmisión sexual. La situación va más allá de evitar un embarazo. Por eso es muy importante la educación sexual, no hay que parar nunca en este tema. Hay que liberarse de prejuicios", sostuvo la Dra.
|
Comentarios: |