11 de febrero de 2018 |
|
Muerte de Pérez Volpin: Hipótesis de lo que pudo haber ocurrido en el quirófano | |
![]() |
|
La periodista asistió a La Trinidad por un fuerte dolor de abdomen y fue internada. La lupa está puesta en los médicos que la atendieron, el estado del endoscopio y la salud previa de la paciente.
|
|
Débora Pérez Volpin asistió a La Trinidad por un fuerte dolor de abdomen y fue internada. El plan de estudios para evaluarla, incluyó una endoscopía digestiva alta. Es un estudio que suele indicarse cuando se sospecha de gastritis, alguna patología del esófago o para diagnosticar algún problema en el duodeno. Según trascendió, a los 5 minutos de iniciado el estudio se produjo una brusca caída del oxígeno que le impidió respirar y "padeció un paro cardiorespiratorio, que no respondió a las maniobras habituales de reanimación", según La Trinidad. Según los expertos, la endoscopía es un estudio de baja complejidad que requiere de exámenes pre quirúrgicos en pacientes de 50 años o más. El jefe de Gastroenterología de la Fundación Favaloro Fabio Nachman asegura que "si el dolor es agudo, primero se debe hacer un análisis de sangre completo para descartar pancreatitis o cólico biliar, además de un electro, tomografía o ecografía abdominal. Esto da un panorama. Si no se encuentra nada, recién ahí se recurre a una endoscopía".
¿Pero Pérez Volpin fue sometida a exámenes pre quirúrgicos? Eduardo Gerome, abogado de la anestesista Nélida Puente, asegura que "le hicieron un electrocardiograma que dio perfecto". ¿Es posible que se haya detectado algún factor de riesgo que el personal médico haya pasado por alto? Como sea, nada predice que pueda haber una complicación posterior. El endoscopistaEl miércoles se le realizó la autopsia al cuerpo de Débora. Y detectaron perforaciones en el estómago y en el esófago de la periodista. A partir de estos primeros resultados, muchos sospechan que habría existido una mala praxis del médico que operó el endoscopio. Se trata del doctor Diego Bialolenkier (36). Falla en el equipoEl viernes el juez Gabriel Ghirlanda ordenó un segundo allanamiento del sanatorio. Secuestraron el endoscopio, para analizar las imágenes del estudio a Pérez Volpin pero el procedimiento no fue registrado. La anestesistaEl día del desenlace fatal, todas las miradas apuntaron a la anestesista Nélida Inés Puente. Su abogado, Eduardo Gerome, aseguró que la autopsia descartó complicaciones con la sedación, pero los resultados de la misma no estarán hasta el viernes 16. Deterioro previo de la pacienteFuentes de La Trinidad dijeron el viernes a Clarín que Débora Pérez Volpin llegó con "hepatitis importante, líquido en cavidad abdominal y alrededor del hígado. También derrames en el tórax, principio de hipertensión portal e ictericia". Si esto es así, debería estar en la historia clínica de la paciente, que fue secuestrada en el primer allanamiento.
|
|
Comentarios: Aun no hay comentarios, s¨¦ el primero en escribir uno! ![]() |